Conecta con nosotros

Acontecer

Han muerto 248 reos al interior de ceresos

Ciudad Juárez– Los Centros de Reinserción Social para Adultos (Cereso) en el estado han acumulado 248 muertes al interior de las celdas en la última década.

Pero, es a partir de 2017, durante la administración que encabezó Javier Corral Jurado, cuando los decesos en los centros penitenciarios aumentaron y alcanzaron su número más alto en el año 2020, con 48 casos. Del total general, 239 son hombres y nueve mujeres, recluidas en el Femenil 1 y 2. A partir de 2021, cuando concluyó Corral su gestión, los fallecimientos de personas privadas de su libertad (PPL) empezaron a reducirse; sin embargo, las muertes dentro de las cárceles estatales continúan.

Datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) indican que en la última década sólo en el Cereso de Juárez han fallecido 105 hombres del primero de enero de 2012 al 31 de agosto de 2022.

Esto implica que en el penal local ocurrió el 42 por ciento de las muertes registradas dentro de los siete Ceresos que controla el Gobierno del Estado.

El reporte indica, además, que sólo del primero de enero al 31 de agosto del año en curso han muerto 29 personas privadas de la libertad en los Ceresos 1, 2, 3, 4, 7 y el Femenil 1. En el reporte no están contemplados los penales de 5, de Nuevo Casas Grandes, ni el 8 de Guachochi.

De estas muertes, seis son homicidios dolosos, tres por arma de fuego, en dos casos no se precisa el tipo de muerte y una más fue asfixia por estrangulamiento.

El reporte oficial de la FGE menciona que la incidencia más alta de decesos son los supuestos casos de suicidio por asfixia mecánica por suspensión con ocho casos: uno en el Cereso 1, conocido como Aquiles Serdán; otro en el Cereso 3, ubicado en Juárez, y seis casos en el Cereso 4, localizado en Parral.

Las otras causas de muerte, indicó la FGE son: falla orgánica múltiple, paros cardiacos (una mujer del Femenil 1), hepatitis C, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia hepática, cirrosis, pancitopenia y tromboembolia pulmonar.

Para Eduardo Sáenz, primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Ciudad Juárez, los datos obtenidos por El Diario son bastante reveladores, al referir que la FGE maneja la información de manera discrecional.

Agregó que de los pocos casos que han tenido conocimiento fueron los familiares los que interpusieron las quejas directamente ante esa Comisión.

Penales sobrepoblados

Los datos más recientes respecto a la sobrepoblación de los centros penitenciarios del estado refieren que hasta julio del año en curso 8 mil 468 hombres permanecían confinados en los siete reclusorios: 3 mil 83 estaban bajo proceso y 4 mil 679 habían sido sentenciados por delitos del fuero común, 283 eran procesados y 423 cumplían sentencia por delitos federales.

El cuaderno mensual de información de la estadística penitenciaria nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mencionaba ese mes que a nivel estatal, el Cereso 3 es el que cuenta con el mayor número de reos y, por ende, la mayor sobrepoblación.

Para julio pasado el Cereso 3 albergaba 3 mil 890 internos, mientras que el Cereso 1, situado en Chihuahua, tenía una población de 2 mil 726.

El Cereso 3

Al asesinato de Kevin Alan Campos Aguilera y Raúl Abraham Sepúlveda Olivas, ocurrido el pasado 11 de agosto mientras se encontraban privados de la libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social número 3, le anteceden otras seis muertes registradas al interior del reclusorio este año.

La muerte violenta de los reclusos dejó una estela violenta en la ciudad conocida como “jueves negro”. Y aunque dos directivos del penal renunciaron al cargo, tres custodios fueron separados del cargo por motivo de investigación y un guardia más fue asesinado mientras gozaba de su período vacacional. La FGE no ha acusado formalmente a nadie por los crímenes, las lesiones y los daños ocurridos al interior del penal.

El archivo periodístico establece que el pasado 13 de febrero un reo de 40 años se suicidó. El 8 de marzo también se localizó el cuerpo de otro interno, identificado como Manuel Domínguez, quien presuntamente se colgó de las rejas de su celda.

El tercer deceso ocurrió el 29 de marzo, cuando una persona privada de la libertad pereció, al parecer, por ingesta de alimentos. El cuarto fallecimiento se hizo público la noche del 27 de mayo cuando una persona privada de la libertad fue encontrada inconsciente dentro de su celda y llevada a la enfermería, donde finalmente falleció. En dos de los decesos no se obtuvo la fecha.

Las probables causas de muertes citadas en el reporte son: asfixia mecánica por suspensión, asfixia mecánica por alimentos, enfermedad vascular cerebral, insuficiencia hepática, cirrosis, infarto y los dos homicidios.

Alerta por decesos

En un análisis de los datos oficiales de la FGE, se observa que la última década el Cereso 3 registra el mayor número de probables suicidios con 21 víctimas; seguido del Cereso 1 con 9 decesos y siete más en el Cereso 4, ubicado en Parral.

Para el primer visitador de la CEDH, los ocho probables suicidios ocurridos este año y los nueve registrados el año pasado son motivo de alerta, esto debido a la falta de personal especializado en tratamiento de enfermedades mentales al interior de los centros carcelarios.

La atención siquiátrica es necesaria, desgraciadamente el penal está sobresaturado para atender las enfermedades mentales, explica.

Refiere que los mismos jueces han solicitado estudios especializados para determinar si algún acusado padece de alguna discapacidad mental. El estudio tarda meses en ser realizado.

“Esta situación, de la falta de personal especializado, ya se está analizando, lo tiene que resolver el Gobierno del Estado, porque en años pasados se han justificado argumentando que no hay psiquiatras”, agrega el primer visitador.

“Ante estos datos, vamos a solicitar información a la Fiscalía General del Estado para conocer qué medidas tomaron ante estos casos de suicidio; necesariamente tiene que ampliarse el Departamento de Psicología”, puntualiza.

Con respecto a los demás padecimientos que se registran en los penales estatales, dijo que han investigado diversas quejas por falta de tratamiento médico en las cárceles.

Hay padecimientos como diabetes, cáncer, del corazón y otras patologías que no reciben un tratamiento especializado, por lo que consideran necesario solicitar más información a la FGE sobre el estado de salud que guardan internos que cuentan con un expediente médico y cuyo número dijo desconocer.

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto