Conecta con nosotros

Acontecer

Hasta 28 gramos, el tope de mariguana; Peña envía reforma al Senado

El Ejecutivo federal envió al Senado la iniciativa que permite a los consumidores de mariguana portar hasta 28 gramos de la droga, así como el uso medicinal y científico del estupefaciente.

Al presentar las conclusiones de los foros sobre la materia que se realizaron en el país, el presidente Enrique Peña Nieto explicó que la propuesta que envió al Poder Legislativo pretende reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal.

En congruencia con el viraje de la política antidrogas que México expuso ante la ONU —dijo el Presidente—, de aprobarse la iniciativa como está se permitirá el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y sus ingredientes activos.

También autorizará la investigación clínica con fines de registro para productos que contengan la droga.

Aclaró que, como ocurre con todos los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas.

Con el aumento del gramaje, Peña Nieto explicó que se abre la oportunidad de que queden en libertad los consumidores que están presos o sujetos a proceso, por haber portado cantidades de mariguana inferiores a 28 gramos.

Ante investigadores, rectores de distintas instituciones académicas y otros miembros de la sociedad, Peña Nieto insistió en que la propuesta vendrá acompañada de un nuevo esfuerzo institucional en favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de niños y jóvenes.

En tanto, la Secretaría de Salud dio a conocer que está lista para asumir la nueva política.

Plantean liberar a reos por mariguana

Propone que un consumidor pueda portar hasta 28 gramos de la yerba; prevé desarrollo de medicamentos.

Al presentar las conclusiones de los foros sobre la mariguana, el presidente Enrique Peña Nieto propuso incrementar de cinco a 28 gramos la portación de mariguana para uso personal y que aquellos reos sentenciados con menos de esa cantidad sean liberados.

Dijo que más tarde, como así fue, enviaría una iniciativa al Senado para reformar la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

En el patio central de la Secretaría de Salud, Peña Nieto aseveró que en los cinco foros que se organizaron sobre el tema participaron 200 expositores y cuatro mil interesados, de donde salieron cinco conclusiones.

Dijo que a partir de éstas se formuló la posición que llevó México el pasado martes ante la Organización de las Naciones Unidas y que coincidieron en la necesidad de atender el tema de las drogas, en general, y el de la mariguana, en particular, desde la perspectiva de los derechos humanos.

Manifestó que el consumo de mariguana debe atenderse desde una óptica de salud pública, además de que las adicciones deben enfocarse a partir de la prevención y soluciones terapéuticas integrales, sin criminalizar a los consumidores.

También, reforzar las acciones para prevenir el consumo de drogas, incluyendo la mariguana, especialmente las campañas orientadas a niños y jóvenes.

Asimismo, dijo que se debe facilitar el acceso a sustancias controladas, para fines terapéuticos e investigación científica.

Uso de medicina

En el acto, el primer mandatario explicó que de aprobarse su iniciativa se permitiría autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y/o sus ingredientes activos, así como avalar la investigación clínica con fines de registro, para productos que contengan la yerba.

“La iniciativa propone que no se considere delito la posesión para uso personal de hasta 28 gramos de mariguana, conforme a estándares internacionales. Esto quiere decir que se dejará de criminalizar el consumo. El aumento de la cantidad permitida también dar oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente se encuentran presos o sujetos a proceso por haber portado cantidades de mariguana inferiores a 28 gramos.”

Ante académicos, rectores de distintas instituciones académicas y miembros de la sociedad civil dijo que la propuesta busca evitar que enfermos y niños como Grace, que sufren algún tipo de epilepsia u otros padecimientos, puedan tener acceso a productos derivados de mariguana.

Manifestó que se busca acabar con la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia, a las que se les ha criminalizado por consumir mariguana, y hoy se encuentran purgando condenas desproporcionadas.

Dijo que la iniciativa que se plantea vendrá acompañada de un renovado esfuerzo institucional, en favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de nuestra niñez y de nuestra juventud.

Envío al Congreso

Más tarde, Enrique Peña Nieto firmó y envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, que de aprobarse, autorizarían el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana o ingredientes activos.

Al anunciar el paquete de reformas enviado al Senado de la República, el mandatario federal dijo que “es innegable, que los términos del debate en torno a las drogas están cambiando en México y en el mundo.

“Los mexicanos conocemos bien los alcances y limitaciones del esquema esencialmente prohibicionista y punitivo, de la llamada guerra contra las drogas, que ha predominado por más de 40 años a nivel internacional”.

Recordó que como ocurre con todos los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas.

Haciendo alusión a su participación en Naciones Unidas, el Presidente recordó que México, como pocos países, ha sufrido los nocivos efectos del crimen organizado, vinculado al narcotráfico.

Sin embargo, celebró que esté surgiendo gradualmente un nuevo consenso mundial, en favor de una reforma al régimen internacional sobre las drogas.

“La Sesión Especial de Naciones Unidas sobre las Drogas marcó el comienzo de este proceso, que se estima culminará en el año 2019”, expresó.

Peña Nieto dijo que se trata de un nuevo enfoque, impulsado por un número cada vez mayor de países que siga combatiendo decididamente a los criminales, pero, en lugar de criminalizar a los consumidores, les ofrezca oportunidades y alternativas.

“Asumiendo su responsabilidad global, México continuará aportando su experiencia y ánimo constructivo. Se coordinará con otros países, para evaluar lo que sí ha funcionado y desechar lo que ha fracasado”, remató.

“Aumento del gramaje es autorizar uso lúdico”

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, señaló que el aumento del gramaje permitido de la posesión de mariguana es “sin decirlo, la autorización del uso lúdico”.

“Que me diga alguien si 28 gramos no son suficientes para consumo personal y no son también parte de uso lúdico.

“Los que saben de la forma de cómo se consume la mariguana hablan de cinco cigarros, aproximadamente. Yo digo que el que se fuma más de cinco cigarros ya debe de tener una sanción”, afirmó el senador perredista.

Asimismo, el legislador señaló que uno de los mayores avances en el debate se encuentra en la reforma al Código Penal para liberar a quienes fueron detenidos por haber estado en posesión de más de cinco gramos de mariguana.

“Yo lo que vería ahorita, algo muy importante, es la reforma al Código Penal para poder poner en libertad a todos aquellos que están detenidos, procesados, sentenciados por haberlos detenido con más de cinco gramos de mariguana, que era el límite autorizado, que se ponga en libertad a cientos o miles de gentes. En ese marco, sí hubo un avance importante.

“Lo que hay que proteger en los términos de un asunto de salud, con asuntos de prevención, de respeto a derechos humanos, es al consumidor, y yo creo que se avanzó en ese aspecto”, dijo.

 

 

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto