Conecta con nosotros

Dinero

Hasta siete años de cárcel a funcionarios que omitan obligaciones de transparencia

El Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua (ICCPCh) inició el Seminario de Impuestos 2018 con el tema “Puntos Finos, ISR, Personas Morales y Personas Físicas” presentado por el Contador Público Juan Carlos Gutiérrez Beltrán y el Contador Público Certificado Leopoldo Manuel Manjarrez Aguirre.

Los miembros de la Comisión Fiscal desarrollaron los tópicos torales como la Ley de Ingresos de la Federación, Estímulos Fiscales, Disposiciones Generales, Sueldos y Salarios, Régimen de Incorporación Fiscal, Arrendamientos, Reglas de resolución Miscelánea con Enajenación de Bienes y Dividendos.

Leopoldo Manuel Manjarez Aguirre, quien ejerce la profesión en las firmas García, Rodríguez y Compañía Consultores de Negocios S.C y es Vicepresidente General del ICCPCh, dijo que el primer módulo del Seminario abordará ciertas reglas de la Miscelánea Fiscal y puntos que se deben considerar en 2018 respecto a la declaración anual que se presentará en 2019.
Informó que se vivió con temas de sueldos y salarios en 2018 respecto a la declaración anual de 2017 en todos los puntos controversiales, como el que ya no se expedía los patrones las constancias de retenciones y pago de subsidio al empleo y demás contraprestaciones, sino que ya se tomaba en cuenta las facturas electrónicas o recibos de nómina CFDI.

También se hablará sobre las disposiciones generales con relación a la discrepancia fiscal que vuelve a cobrar importancia en virtud de que parta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es imperativo revisar los niveles de ingresos respecto a los egresos de los contribuyentes, especialmente donde los segundos son muy superiores, para que explique la diferencia. Un tema que obrará importancia en este 2018.

Se abordó el cambio de la plataforma de la SHCP con relación a la presentación de pagos provisionales y definitivos del Impuesto al Valor Agregado para contribuyentes de actividad profesional y a arrendamiento.

Informó que desde esta semana se incorporó el nuevo portal de “Mi Contabilidad, Mi sitio”, en el cual la autoridad pone toda la información para quienes opten por este sistema de declarar con base a los comprobantes electrónicos. “Este sistema, precisó, más que una opción sería obligatoria y va a impactar, definitivamente”.
También se tendrá repasos en materia como arrendamiento, enajenación de bienes y reglas de miscelánea.

A su vez, el C.P Juan Carlos Gutiérrez Beltrán, egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestro de Impuestos por la División de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACh, así como gerente de Impuestos de GCC y sus subsidiarias, destacó que el Seminario busca dejar en claro ante los contadores aquellos temas específicos a tomar en consideración en determinación de los impuestos de las personas físicas y morales para 2019.
Subrayó que se presentaron ante los contadores ciertos esquemas o artículos en específico que afectan o tienen relación con la determinación de impuestos y/o actividades que realizan los contribuyentes.

Planteó que su intervención se enfocó más sobre las personas morales y los acreditamientos de los impuestos sobre la renta de residentes en el extranjero que puedan hacer en México.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto