Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Hater, la red social de citas para encontrar odios en común

¿Odias a Donald Trump? ¿A los que caminan lento? ¿A algo en concreto? Con la red social de hate podrás encontrar a gente que odia lo mismo que tú.
En los últimos años, las redes sociales han generado un buen rollismo al que muchos usuarios no se han acostumbrado, haciendo que esta buena cuota de personas prioricen sus críticas sea de forma pública o privada. Los haters (como se les suele denominar) son ese tipo de usuarios y ahora ya tienen una app donde conocer a gente con los mismos odios. Esta red social del odio se llama Hater y ya está disponible para iPhone en fase de pruebas.
Realmente su sistema es muy sencillo y en cierta medida recuerda a Tinder, pero el concepto es totalmente diferente.
Tal y como describen desde Hater, esta app encuentra personas basadas en aquello que más odias. Si odias a la gente que camina lento, a Donald Trump, a los que sorben líquidos… En esta aplicación encontrarás personas que también odien lo mismo que tú.
Su funcionamiento se basa en un sistema de deslizar hacia la izquierda o a la derecha. En pantalla te irán apareciendo cosas que posiblemente odies o no; simplemente tienes que descartar o aceptar aquello que te muestran para finalmente obtener una afinidad de odio.
Con ello, el algoritmo te muestra a aquellas personas que más te pegan según los odios que habéis seleccionado. Nuevamente, puedes descartar o aceptar las propuestas de la app. Además, te dirá el porcentaje de odio que procesáis en común así como otros datos básicos relacionados con la distancia o la edad del pretendiente.
Haz un match con personas que odien las mismas cosas que tú.

Fuente: ActualApp

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto