Conecta con nosotros

México

Hay autoridades mexicanas coludidas con los traficantes chinos de totoaba

A inicios de mayo las autoridades mexicanas arrestaron a un hombre de origen chino y a dos de sus escoltas en Baja California, en posesión de 130 kilos de totoaba, con un valor en el mercado ilegal de USD 10 millones.

Se trata de un claro ejemplo de la penetración del crimen organizado chino en territorio mexicano, que ha puesto en jaque a la especie totoaba macdonaldi, en peligro de extinción, así como a la vaquita marina.

Cuestionado sobre el tema, el almirante José Rafael Ojeda Durán, dijo este viernes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, que hay autoridades coludidas en el tráfico ilegal del órgano que se cotiza en altas cantidades en el marcado ilegal asiático.

“En el alto Golfo de California, en San Felipe, se tiene un operativo constante y hay una interrelación con otras entidades del gobierno, en el que se está trabajando al máximo para disminuir el tráfico de buche de totoaba”, dijo Ojeda.

“Se requiere algún determinado tiempo para las detenciones. Ese grupo no solo trabaja en San Felipe, su mayor fortaleza la tiene en Mexicali, hay muchas autoridades coludidas, se tiene que trabajar con mucho cuidado”, admitió.

“Esperemos que en un corto plazo podamos tener resultados”, concluyó.

Para el presidente López Obrador, su gobierno atiende el problema, aunque las evidencias dicen lo contrario.

En 2016 la Semar detuvo a una persona por la posesión ilegal de 61 buches de Totoaba (Foto: Cuartoscuro) En 2016 la Semar detuvo a una persona por la posesión ilegal de 61 buches de Totoaba (Foto: Cuartoscuro)

“Nosotros lo hacemos por convicción, no porque el gobierno de Estados Unidos nos lo demande, ni ninguna organización de defensa del medio ambiente. Tenemos que defender la fauna y estas especies que están en vías de extinción. Han habido incluso enfrentamientos”, dijo.

De acuerdo a reportes de la prensa internacional, en San Felipe la pesca ilegal de totoaba está a la vista del público, ante la falta de vigilancia de autoridades ecológicas.

“Han habido enfrentamientos, constantemente estamos atendiendo este asunto. Hay una confrontación entre pescadores que demandan el poder pescar con sus redes y una vigilancia de ambientalistas. El gobierno los cuida de agresiones, la Secretaría de Marina”, dijo el presidente.

“Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo”, concluyó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto