El presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó como una “noticia falsa” que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibirá menos presupuesto para el 2022 y condenó que haya “sectores que se tragan todo” dando por hecho “cualquier información falsa”. No obstante, confirmó que hay denuncias interpuestas por presuntos malos manejos de recursos.
Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador precisó que el Conacyt tendrá un aumento real en su presupuesto de 11.3%, por lo que la investigación y tecnología contarán con recursos suficientes.
“Hay sectores que se tragan todo y dan por hecho cualquier noticia falsa y hay quien ya casi no tiene remedio porque es tanta su enajenación por el conservadurismo, sin embargo, estamos obligados a informar y por eso lo tenemos que seguir haciendo una y otra vez”, señaló.
“Viene un crecimiento de 11.26% dominante y de 11.3% real. Es muy importante, ayer estaba conversando con la tesorera (de la federación) Elvira Concheiro y me decía que gente bien informada, pero además consciente, progresista, dudan. Los zarandearon porque es mucho el bombardeo de mentiras. Me decían (que) en el caso de un investigador serio, honesto, comprometido con causas justas y sin embargo asegurando, ‘es que nos están quitando presupuesto para investigación’”, dijo el mandatario.
AMLO CONACYT (Foto: Cuartoscuro)
El presidente mostró el documento que se incluyó en el Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2022 en el que se solicita un aumento para el presupuesto del Conacyt.
“Es importante que se sepa que cuando se habla de un incremento nominal, no se toma en cuenta la inflación, cuando se habla de aumento real sí se descuenta la inflación. Por eso el 11.26% es incluyendo la inflación, el 7.3% descontando inflación”, precisó.
Al detallar el documento, López Obrador resaltó que las becas de posgrado contarán con 12,442 millones de pesos (mdp), que representa 3.8% más “para beneficiar a 61,998 estudiantes”, dijo al tiempo que resaltó que el Conacyt “continuará brindando becas para apoyar a estudiantes históricamente excluidos, así como a madres jefas de familia o personas con discapacidad”.
También resaltó que para el Sistema Nacional de Investigadores se darán 7,277 millones de pesos “31% más que el año pasado para atender a 38,127 investigadores en sus diferentes categorías”, dijo López Obrador.
(Foto: Especial)
Sin embargo, al ser cuestionado sobre si hay alguna denuncia contra investigadores del Conacyt, el mandatario señaló que sí, por presuntos malos manejos de recursos.
-”¿Si hay denuncias contra investigadores del Conacyt?”, se le cuestionó.
-”Tengo entendido que sí, porque se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt, sin embargo, esto lo va a resolver el juez. Y el que nada debe, nada teme. Es que tenemos que combatir la corrupción, por parejo, desde luego más arriba, de arriba hacia abajo, pero parejo, no tolerar la corrupción”, enfatizó.
“Eso fue lo que tronchó la causa de la Revolución Mexicana, la corrupción. Eso es lo que dio el traste con todo y nosotros tenemos que acabar con la corrupción en todos lados” dijo.
(Foto: Facebook ConacytMX)
López Obrador recordó que en el sexenio pasado fue cuando se dio el caso de la llamada “Estafa Maestra” en donde varias universidades, protegiéndose en el argumento de la autonomía, aprovecharon para que directores y rectores caciques “aplaudidos hasta por la monarquía española” se enriquecieran.
“Ya no debe de haber impunidad para nadie. Tenemos que purificar la vida pública y el que no tiene ningún delito, el que es inocente, no debe de preocuparse para nada, porque también no se fabrican delitos, y no se permite que jueces hagan y deshagan”, señaló.
“Puede ser que legalmente pueda comentar una injusticia, pero se denuncia. Pero no vamos a dejar de estarle pidiendo a la Judicatura del Poder Judicial que actué, que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, enfatizó.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.