Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay vínculos entre la vacuna de AstraZeneca y casos de trombosis, pero los beneficios superan a los riesgos: EMA

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) admitió un vínculo entre los casos de trombosis y la vacuna de AstraZeneca pero aseguró que los beneficios del inoculante superan los riesgos de presentar efectos secundarios.

“El comité de expertos de la EMA sobre la seguridad de los medicamentos (PRAC) ha confirmado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir el COVID-19 en general superan los riesgos de efectos secundarios”, dijo la directora ejecutiva del organismo, Emer Cooke.

“El PRAC, después de un análisis en profundidad, ha concluido que los casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales después de la vacunación con la vacuna de AstraZeneca deben incluirse como posibles efectos secundarios”, agregó Cooke.

La titular del organismo dijo que están trabajando con las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros de la Unión Europea y la empresa AstraZeneca para “asegurarse de que estos riesgos se comuniquen de forma proactiva a los profesionales de la salud”.

Cooke remarcó la importancia de que tanto las personas vacunadas como los profesionales del cuidado de la salud “conozcan los signos y síntomas de estos trastornos inusuales de la coagulación sanguínea y puedan detectarlos rápidamente para minimizar el riesgo“.

La EMA afirmó que continuarán monitoreando toda la evidencia científica disponible sobre la efectividad y la seguridad de todas las vacunas contra el coronavirus autorizadas y “emitirán más recomendaciones, si es necesario, sobre la base de evidencia sólida“.

Por su parte, la presidenta del comité de expertos de la EMA, Sabine Straus, señaló que llevaron a cabo una revisión detallada de 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica en la base de datos de seguridad de medicamentos de la UE (EudraVigilance) al 22 de marzo de 2021, de los cuales “18 fueron fatales”.

“No se pudieron identificar factores de riesgo específicos con base en los datos actuales. El PRAC no recomienda ninguna medida específica para reducir el riesgo“, agregó Straus.

Si bien la mayoría de los casos de trombosis ocurrieron en personas menores de 60 años y en mujeres, los expertos de la EMA no pudieron concluir que “la edad y el sexo fueran factores de riesgo claros para estos efectos secundarios tan raros“.

“Se llevarán a cabo más investigaciones y análisis de este importante tema. El PRAC continuará evaluando toda la evidencia disponible sobre este tema mientras continúan las campañas de vacunación”, añadió Straus.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto