Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay vínculos entre la vacuna de AstraZeneca y casos de trombosis, pero los beneficios superan a los riesgos: EMA

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) admitió un vínculo entre los casos de trombosis y la vacuna de AstraZeneca pero aseguró que los beneficios del inoculante superan los riesgos de presentar efectos secundarios.

“El comité de expertos de la EMA sobre la seguridad de los medicamentos (PRAC) ha confirmado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir el COVID-19 en general superan los riesgos de efectos secundarios”, dijo la directora ejecutiva del organismo, Emer Cooke.

“El PRAC, después de un análisis en profundidad, ha concluido que los casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales después de la vacunación con la vacuna de AstraZeneca deben incluirse como posibles efectos secundarios”, agregó Cooke.

La titular del organismo dijo que están trabajando con las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros de la Unión Europea y la empresa AstraZeneca para “asegurarse de que estos riesgos se comuniquen de forma proactiva a los profesionales de la salud”.

Cooke remarcó la importancia de que tanto las personas vacunadas como los profesionales del cuidado de la salud “conozcan los signos y síntomas de estos trastornos inusuales de la coagulación sanguínea y puedan detectarlos rápidamente para minimizar el riesgo“.

La EMA afirmó que continuarán monitoreando toda la evidencia científica disponible sobre la efectividad y la seguridad de todas las vacunas contra el coronavirus autorizadas y “emitirán más recomendaciones, si es necesario, sobre la base de evidencia sólida“.

Por su parte, la presidenta del comité de expertos de la EMA, Sabine Straus, señaló que llevaron a cabo una revisión detallada de 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica en la base de datos de seguridad de medicamentos de la UE (EudraVigilance) al 22 de marzo de 2021, de los cuales “18 fueron fatales”.

“No se pudieron identificar factores de riesgo específicos con base en los datos actuales. El PRAC no recomienda ninguna medida específica para reducir el riesgo“, agregó Straus.

Si bien la mayoría de los casos de trombosis ocurrieron en personas menores de 60 años y en mujeres, los expertos de la EMA no pudieron concluir que “la edad y el sexo fueran factores de riesgo claros para estos efectos secundarios tan raros“.

“Se llevarán a cabo más investigaciones y análisis de este importante tema. El PRAC continuará evaluando toda la evidencia disponible sobre este tema mientras continúan las campañas de vacunación”, añadió Straus.

Fuente: Infobae

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto