Conecta con nosotros

Slider Principal

Hija de Gobernadora de Sonora tiene boda de lujo

Pese a la pandemia por COVID-19, la hija de Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora de Sonora, celebró su boda con gastos millonarios y con cientos de invitados, entre ellos los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, de acuerdo con información de Periódico AM.

La información publicada por la periodista Dolores Huizache señala que el cantante Alejandro Fernández habría cobrado 8 millones de pesos por cantar en la boda de Claudia Torres Pavlovich, celebrada en la exclusiva Hacienda Centenario, cerca de Guadalajara, Jalisco.

“Por ser uno de sus cantantes favoritos, contrataron al ‘Potrillo’, quien se encargó de la parte musical del evento, el cual supuestamente cobró 8 millones de pesos por su actuación”, informó el diario de Guanajuato.

La publicación titulada “‘El Potrillo’ cobra $8 millones por cantar en boda de hija de Gobernadora de Sonora” señala que imágenes difundidas en Instagram mostraron que entre los invitados a la fiesta estaban Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto –el exmandatario se ha mantenido lejos de los reflectores desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador–.

Además, señaló Periódico AM, en la celebración se observó a Guillermo Padrés, Manlio Fabio Beltrones y a su hija Sylvana Beltrones.

Entre los gastos que habría hecho la pareja Torres Pavlovich y Héctor Bravo Mazón está el del servicio de Peter DeAnda, un organizador de bodas que cobra hasta 12 millones de pesos por su trabajo.

La información de Dolores Huizache también apunta a que el vestido utilizado por la Gobernadora priista para la boda costó 180 mil pesos.

Imágenes compartidas en Twitter por el perfil “SonoraInforma” muestran a la Gobernadora Pavlovich y algunos invitados a la boda a la que habrían asistido más de mil 400 invitados.

Fuente: SinEmbargo

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto