Conecta con nosotros

México

Hijo de «La Tuta» es condenado a 27 años

Luis Servando Gómez Patiño, El Pelón, hijo de Servando Gómez Martínez, La Tuta, fue sentenciado a casi 28 años de prisión, tras ser hallado culpable por los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fue sentenciado junto con tres personas más: Arnoldo Zavala Hernández, El Tejón, Otoniel López Aguayo y Nicolás Ureña Aguirre o Francisco Ramos.

Además de la condena de 27 años, ocho meses y tres días de prisión que las cuatro personas deben cumplir, el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en Tepic, Nayarit, les impuso una multa de seis mil 675 días de salario mínimo.

De acuerdo con el expediente, los sentenciados fueron detenidos en 2009 en Michoacán y manifestaron pertenecer a un grupo con operaciones criminales en esta entidad, vinculada directamente con el autodenominado líder de la organización ya detenido también por la Policía Federal en febrero pasado, informó la PGR.

El hijo de Servando Gómez Martínez fue capturado el 28 de enero junto con Arnoldo Zavala Hernández, El Tejón, por elementos de la Policía Federal en el municipio de Arteaga, durante una pelea de gallos.

Según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/398/08 ambos eran investigadas por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, violación a la Ley Federal de armas de fuego y lo que resulte.

Al ser detenido, Luis Servando Gómez denunció los presuntos nexos de La Tuta y el entonces diputado federal del Partido de la Revolución Democratica (PRD), Julio Cesar Godoy Toscano, quien está prófugo.

Fuente: El Universal

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto