Conecta con nosotros

Nota Principal

Hillary llama a Trump un “asqueroso”

La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton calificó ayer a su rival republicano, ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como “un asqueroso” y subrayó que su piel se erizó cuando el magnate se puso detrás de ella en uno de los debates presidenciales de 2016.

“Fue increíblemente incómodo. Estaba literalmente respirando en mi cuello. Mi piel se erizó. Fue uno de esos momentos en los que deseas poder dar al botón de pausa y preguntar a todo el mundo que está mirando ‘Bueno, ¿qué haría usted?’”, señaló en su nuevo libro de memorias “What Happened” (“Lo que ocurrió”), sobre la campaña electoral del pasado año.

El programa “Morning Joe” de Msnbc divulgó ayer extractos de la versión en audio del libro leídos por la propia Hillary Clinton.

“¿Te mantienes calmada, sigues sonriendo y continuas como si no estuviera invadiendo de manera repetida tu espacio? ¿O te giras, le miras a los ojos y le dices alto y claro: ‘Vete para atrás, asqueroso. Aléjate de mí. Ya sé que te encanta intimidar a las mujeres, pero no puedes intimidarme a mí, así que vete?’”, agregó la también ex secretaria de Estado.

Hillary Clinton se refería así a uno de los momentos más comentados del segundo debate presidencial en San Luis (Misuri) en octubre de 2016, en el que Trump se acercó en varias a ocasiones a su rival mientras ella intervenía y se situó a sus espaldas.

Durante la campaña, salió a la luz un antiguo vídeo en el que el magnate neoyorquino se jactaba de cómo aprovechaba su riqueza y posición para acosar sexualmente a varias mujeres.

El nuevo libro de la ex candidata presidencial demócrata, que ha indicado es un intento por “retirar las cortinas” de su segundo fallido intento por alcanzar la Presidencia, será publicado el próximo 12 de septiembre.

Trump se impuso finalmente en los comicios a Hillary Clinton, que partía como favorita, en una de las campañas electorales más polarizadas y virulentas de la historia reciente de Estados Unidos.

Por otra parte, la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, agradeció a la hija de Bill y Hillary Clinton, Chelsea, que saliera en defensa de su hijo, Barron, quien había sufrido comentarios de acoso en internet.

“Gracias @ChelseaClinton —tan importante para apoyar a todos nuestros niños a ser ellos mismos! #StopChildhoodBullying (Paremos el acoso infantil)” (sic), escribió Melania la noche del martes en Twitter.

Chelsea Clinton salió en defensa del único hijo que comparten el presidente y la primera dama, después de que la publicación de noticias conservadora “The Daily Caller” criticase el estilo de moda del niño, de 11 años de edad, generando una oleada de comentarios en las redes.

“El joven Trump no tiene ninguna responsabilidad como hijo del presidente, pero lo menos que puede hacer es vestirse cuando sale en público”, escribió el reportero Ford Springer en la historia publicada el lunes.

El artículo recibió críticas generalizadas, incluyendo un tuit de Chelsea Clinton.

“Ya es hora de que los medios y todos dejen a Barron tranquilo y que tenga la infancia privada que merece”, apuntó Chelsea Clinton, quien sabe de primera mano lo que es ser hija presidencial, ya que el mandato de su padre, el demócrata Bill Clinton (1993-2001), le tocó en plena infancia y adolescencia.

Chelsea Clinton incluso replicó a alguien que al parecer había hecho un comentario en Twitter: “Querido Matty, Barron es un niño. Ningún niño debe ser criticado de esa manera – en la vida real o en la red”, insistió.

Los agradecimientos de Melania se divulgaron al mismo tiempo que su marido, el presidente Donald Trump, estaba dando uno de los discursos más incendiarios de las últimas semanas en Phoenix (Arizona), acusando de nuevo a los medios de mentir y lanzando duras críticas a sus propios compañeros de partido.

En el mitin, Trump mencionó a Hillary Clinton, a lo que sus seguidores respondieron con el cántico “¡Encerradla!”, que se hizo famoso durante la campaña electoral de 2016 en alusión al escándalo del uso indebido que hizo la ex candidata presidencial demócrata de un servidor de correo electrónico cuando era secretaria de Estado.

(EFE)

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto