Conecta con nosotros

Slider Principal

Histórica entrada a México de remesas en el primer semestre

El envío de remesas familiares a México en el primer semestre de 2019 alcanzó un total de 16 mil 845 millones de dólares, la cifra más alta para este periodo desde que el Banco de México (Banxico) lleva ese registro en 1995.

La cifra es superior a los 16 mil 244 millones de dólares reportados en el primer semestre del año pasado por el Banco Central.

Las remesas tuvieron un crecimiento acumulado anual de 6.5% al cierre del primer semestre de 2019, según los datos ofrecidos por el Banxico.

En el análisis mensual, durante junio se captaron 3 mil 118 millones de dólares por el envío de remesas, lo que representó una contracción de 0.7% anual, ya que en junio de 2018 se registró la entrada de 3 mil 140 millones de dólares.

A pesar de esta desaceleración, el ingreso de remesas de junio de este año se ubicó como el cuarto mes más alto desde que Banxico tiene registro, ya que se rompió -por segundo mes consecutivo-, la “barrera” de los 3 mil millones de dólares.

“Es importante recordar que en junio de 2018 se presentaron diversas noticias respecto a la separación de niños migrantes de sus familias en la frontera con Estados Unidos, lo que indujo un fuerte repunte en las remesas”, explicó Grupo Financiero Banorte en un reporte.

La institución bancaria puntualizó que el nivel promedio del peso mexicano mostró una ligera baja, pasando de 19.11 por dólar en mayo a 19.27 por dólar en junio pasado.

“Esta depreciación se explicó en buena medida por la amenaza de imposición de tarifas a las exportaciones mexicanas por Estados Unidos, misma que se diluyó después de transcurrir la primera semana del mes tras el acuerdo migratorio alcanzado entre ambos gobiernos. Esto es importante al tomar en cuenta que una caída del peso tiende a desincentivar el flujo de remesas dado que su poder de compra en moneda local es mayor”, señalaron.

Fuente: Vanguardia

Chihuahua

Invita Secretaría de Desarrollo Rural a productores agropecuarios a aprovechar los apoyos y seguros que tiene disponibles

– Ofrecen desde créditos, incentivos y pólizas especiales, a través de distintos programas

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene a disposición de las y los productores agropecuarios créditos, seguros e incentivos, diseñados para impulsar su crecimiento y hacer frente a contingencias como la sequía.

Actualmente cerca de 300 personas son beneficiadas a través de los distintos esquemas de apoyo con que cuenta la dependencia, como el Programa de Gestión de Riesgos, el Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Prodaaaf) y el convenio con la Banca de Desarrollo (FIRA).

Mediante el Programa de Gestión de Riesgos, 211 personas reciben atención por medio de la póliza de seguro agrícola, de manera que se apoya con diversos incentivos a propietarios de cultivos de temporal como maíz, frijol y avena.

Entre dichos estímulos se encuentran el seguro agrícola catastrófico, con montos de mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) en caso de pérdidas por sequía o el seguro agrícola comercial, lo que incluye el reembolso de hasta el 50 por ciento del costo (máximo 7 mil 500 pesos).

Además se cuenta con un incentivo económico o en especie que está dirigido a productores sin aseguramiento previo que registren daños por contingencias climáticas, que otorga mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas).

Por medio del Prodaaaf otros 45 productores han accedido a financiamiento preferencial para capital de trabajo e inversión fija, como son los créditos emergentes por sequía (125 mil a 250 mil pesos), con tasas preferenciales y un año de gracia para el pago de capital.

En el caso de los créditos FIRA, suman 28 las medianas empresas que han sido beneficiadas con garantías líquidas, para facilitar el acceso a créditos en instituciones bancarias o intermediarios financieros que operen con la Banca de Desarrollo.

Para más información, acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al (614) 429-33-00, extensiones 12535 y 12512.

Las reglas de operación se pueden consultar en: https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto