Conecta con nosotros

Slider Principal

Histórica entrada a México de remesas en el primer semestre

El envío de remesas familiares a México en el primer semestre de 2019 alcanzó un total de 16 mil 845 millones de dólares, la cifra más alta para este periodo desde que el Banco de México (Banxico) lleva ese registro en 1995.

La cifra es superior a los 16 mil 244 millones de dólares reportados en el primer semestre del año pasado por el Banco Central.

Las remesas tuvieron un crecimiento acumulado anual de 6.5% al cierre del primer semestre de 2019, según los datos ofrecidos por el Banxico.

En el análisis mensual, durante junio se captaron 3 mil 118 millones de dólares por el envío de remesas, lo que representó una contracción de 0.7% anual, ya que en junio de 2018 se registró la entrada de 3 mil 140 millones de dólares.

A pesar de esta desaceleración, el ingreso de remesas de junio de este año se ubicó como el cuarto mes más alto desde que Banxico tiene registro, ya que se rompió -por segundo mes consecutivo-, la “barrera” de los 3 mil millones de dólares.

“Es importante recordar que en junio de 2018 se presentaron diversas noticias respecto a la separación de niños migrantes de sus familias en la frontera con Estados Unidos, lo que indujo un fuerte repunte en las remesas”, explicó Grupo Financiero Banorte en un reporte.

La institución bancaria puntualizó que el nivel promedio del peso mexicano mostró una ligera baja, pasando de 19.11 por dólar en mayo a 19.27 por dólar en junio pasado.

“Esta depreciación se explicó en buena medida por la amenaza de imposición de tarifas a las exportaciones mexicanas por Estados Unidos, misma que se diluyó después de transcurrir la primera semana del mes tras el acuerdo migratorio alcanzado entre ambos gobiernos. Esto es importante al tomar en cuenta que una caída del peso tiende a desincentivar el flujo de remesas dado que su poder de compra en moneda local es mayor”, señalaron.

Fuente: Vanguardia

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado paquete económico 2024 con presupuesto histórico superior a 100 mil millones de pesos

-Representa un incremento del 9 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior y contempla incrementos en los rubros de salud, seguridad, educación, atención a las mujeres, a la sequía y a los ayuntamientos

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, presentaron la propuesta del Paquete Económico 2024 ante el Congreso del Estado, proyecto que asciende a la cifra histórica de 100 mil 546 millones 562 mil 853 pesos.

Dicho monto representa un aumento del 9 por ciento con respecto al anterior ejercicio fiscal, que se traduce en más de 8 mil millones de pesos (mdp) adicionales.

Además está un 35 por ciento por encima del último proyecto presentado por la Administración pasada, y por tercer año consecutivo se entrega un presupuesto balanceado y sin déficit.

Este presupuesto está enfocado primordialmente en la atención a la seguridad, a la salud, a las mujeres y a los jóvenes, afirmó Granillo.

“La conformación de este presupuesto ha sido posible gracias al compromiso de todas y todos los chihuahuenses, a través de sus aportaciones y gracias al orden que hemos puesto en casa, como lo ha dicho la Gobernadora desde el inicio de la Administración”, expresó el secretario de Hacienda.

Explicó que este orden permitirá que en 2024 se regrese a la tasa original del Impuesto Sobre Nómina (ISN), que tuvo un incremento de un punto porcentual para apoyar a la recuperación de las finanzas estatales, pero ahora regresa al 3 por ciento habitual. Añadió que tampoco se contratará nueva deuda de largo plazo.

En el rubro de la Salud, el documento contempla inversiones por más de 8 mil mdp, mientras que en educación se rebasarán los 30 mil mdp; en el renglón de seguridad, se tendrá un aumento del 25 por ciento en comparación con el año anterior, en el cual se contemplan 600 millones en proyectos y programas de atención a las mujeres.

En seguimiento al compromiso de la actual Administración de continuar con el fortalecimiento de los municipios, el funcionario precisó que el presupuesto destinado a los ayuntamientos crecerá en un 47 por ciento, aunado al aproximado de 500 mdp que se invertirá en las estrategias de combate a la sequía, a través de los programas de las distintas dependencias.

Explicó que en el renglón de los ingresos de libre disposición, Chihuahua es el Estado que menos depende del presupuesto de la Federación, ya que sus ingresos propios alcanzan el 58 por ciento, logro obtenido precisamente gracias al orden que se ha puesto en casa.

Por su parte, De la Peña destacó que este ejercicio se realiza en cumplimiento a las disposiciones legales correspondientes y como muestra del compromiso que la gobernadora Maru Campos, tiene de mantener la dinámica económica que merecen las y los chihuahuenses.

Al evento de entrega también asistió la diputada local Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado, y Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Legislativo, entre otros funcionarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto