Conecta con nosotros

Revista

Horario de invierno 2021 en México: qué día y a qué hora comienza

La Secretaría de Energía (SENER) del gobierno federal informó que el cambio de hora tendrá lugar el domingo 31 de octubre, a las 02:00 de la madrugada. La modificación entrará en vigor en todo el territorio nacional, con excepción de Sonora y Quintana Roo.

 

 

En el caso del estado fronterizo de Sonora, el motivo es económico, ya que el gobierno de la entidad acordó en 2016 con el ejecutivo de Arizona la creación de una región comercial para impulsar el crecimiento mutuo. En consecuencia, ambos estados decidieron equiparar sus horarios.

 

En cuanto a Quintana Roo, desde el 2015 la entidad del sureste mexicano adoptó el uso horario del 75 oeste, una hora más respecto al centro del país, y misma que Nueva York o la Habana. La decisión obedeció a razones turísticas, ya que se pretendía garantizar a los viajeros una hora más de sol durante todo el año.

 

 

Además, en 33 municipios fronterizos del norte de México el cambio se efectuará el primer domingo de noviembre, esto es, el día 7, ya que es la fecha en la que arranca el horario de invierno en EEUU.

 

Las localidades que se sincronizarán con el país vecino son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Soto, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila.

 

También Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

 

 

¿El reloj se atrasa o se adelanta?

 

La buena noticia es que el 31 de octubre el reloj se atrasa una hora. A las 02:00 de la madrugada será la una. Y esto significa que podremos disfrutar de sesenta minutos más de sueño.

 

La Sener recomienda a la población girar las manecillas de los dispositivos analógicos en la noche del sábado 30 de octubre, justo antes de irse a dormir, para despertarse el domingo con el nuevo horario. No olvides que la mayoría de aparatos tecnológicos realiza de forma automática el cambio.

 

 

En México, la modificación se realiza desde 1996. Aunque la finalidad principal es reducir el consumo de energía durante los meses de verano, la medida ha causado gran polémica, especialmente en los últimos años. Y es que algunos organismos e instituciones han demostrado que puede producir estrés.

 

Según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las modificaciones horarias afectan al rendimiento físico, emocional e intelectual de las personas. En los niños, puede alterar su ciclo de sueño, y la necesidad de ingerir alimentos, mientras que en las personas mayores también puede alterar su descanso, y provocar episodios de ansiedad e insomnio.

 

En marzo de 2020, justo con la irrupción de la pandemia de COVID-19, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) instaron entonces al presidente Andrés Manuel López Obrador a eliminar o suspender el horario de verano, para no generar más situaciones de ansiedad y estrés.

 

 

El mandatario exhortó entonces a la Secretaría de Energía a realizar un informe en el que detallarán cuánto ahorra la población gracias a esta modificación. Finalmente, se decidió mantener el horario estival.

 

En 2021, el cambio se extenderá hasta el domingo 3 de abril de 2022, día en el que iniciará el horario de verano.

 

¿Cuándo comienza el invierno?

 

El solsticio de invierno tendrá lugar el próximo 21 de diciembre de 2021.

Revista

Custodios agreden a «Fofo» Márquez; lo cambiarán de penal

Rodolfo «Fofo» Márquez será trasladado a otro penal para salvaguardar su integridad, informó Cristóbal Castañeda tras la difusión de un video que revela una agresión de los custodios penitenciarios al influencer.

El secretario de Seguridad del Estado de México también dio a conocer la destitución de los custodios y la separación del cargo de la directora del penal de Barrientos, que es donde Márquez cumpliría la condena de 17 años y 6 meses a la que fue sentenciado por tentativa de feminicidio.

«En coordinación con la Fiscalía del Estado de México, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente contra quien resulte responsable», afirmó Castañeda.

El influencer implora que le dejen de pegar

La agresión contra «Fofo» fue captada en video, y este viernes ya circula en las redes sociales.

En el clip se le aprecia esposado e hincado, siendo golpeado en la espalda por dos oficiales de Custodia Penitenciaria.

«¿Por qué chillas, eh?», le dice uno de los uniformados al detenido, al tiempo que lo sostiene los cabellos, y le da golpes en la cara, costillas y partes íntimas. «¿Así le pegó a la mujer? ¿Sí?», le dice el oficial.

«Esto es nada más una entrada de banda», le advierten a «Fofo», quien visiblemente asustado y llorando dice que «quedó claro, ya estuvo».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto