Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hoy es Día Mundial de la Libertad de Prensa

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONG Reporteros sin Fronteras denunció hoy que un periodista ha sido asesinado cada cinco días en lo que va de año.

«Desde el inicio del año 21 periodistas, así como seis blogueros o ciudadanos que envían información han perdido la vida, sobre todo en zonas de conflicto como Siria y Somalia», aseguró la ONG en un comunicado difundido en Túnez, elegido este año por la UNESCO para celebrar este día internacional.

En su comunicado, la organización también carga las tintas contra aquellos dirigentes que según la ONG han actuado como «depredadores de la prensa», entre los que destaca al presidente sirio Bachar al Asad y a las milicias somalíes, que califica de «verdaderos carniceros».

La ONG cifra en 41 las organizaciones y dirigentes «hostiles a la libertad de prensa» y asegura que a pesar de que en 2011 fueron derrocados varios «predadores» como Muamar el Gadafi en Libia o Ali Abdalá Saleh, en Yemen, este año la «lista negra» de enemigos de la libertad de prensa ha aumentado en seis miembros, según RSF.

Reporteros sin Fronteras identifica al grupo islamista de Nigeria Boko Haram, a la Junta Militar que gobierna en Egipto, al Ministro de Información de Somalia, Abdulkadir Hussein Mohamed y al dirigente de la región de Najicheván en Azerbaiyán, Vasif Talibov, como los nuevos integrantes de esta lista.

Además incluye a los servicios de inteligencia de Pakistán, y al nuevo máximo dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-un.

En su nota, la ONG rinde también un homenaje a los periodistas independientes y no profesionales conocidos como «periodistas ciudadanos» que, según el comunicado, «han pagado un precio alto durante los cuatro primeros meses del año».

Por otra parte, subraya que los fotógrafos y los camarógrafos se han convertido en los «principales blancos de los regímenes represivos», debido al «potencial evocador de las imágenes».

Finalmente la asociación llama a la prensa a reflexionar sobre la protección de sus trabajadores, colaboradores y fuentes y a los estados a que cumplan con sus obligaciones legales respecto a la protección de los periodistas.

Asimismo, en la nota solicitan la revisión de los estatutos de la Corte Penal Internacional de la Haya, para introducir una categoría que incluya a los civiles periodistas, cuya labor ha sido y está siendo destacada en muchos conflictos, como en Siria.

Con Motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO ha elegido Túnez, punta de lanza de las revueltas populares árabes que estallaron en 2011, para celebrar esta jornada, con una serie de conferencias y actos que se prolongarán durante tres días.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto