Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hoy inicia la temporada de huracanes en el océano Atlántico

Este viernes inició de manera formal la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico 2018 y concluirá el 30 de noviembre, periodo en el que se esperan 14 fenómenos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Detalló que de acuerdo con los pronósticos, se esperan siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 a 2 en la escala Saffir-Simpson y tres huracanes categoría 3 o superiores.

Sin embargo, apuntó, la temporada la inauguró de manera anticipada la tormenta tropical Alberto, que se formó el 25 de mayo pasado frente a las costas de Quintana Roo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales.

Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, su evolución y desarrollo puede llegar a convertirlo en huracán.

La evolución de un ciclón tropical se desarrolla en cuatro etapas: perturbación tropical, es decir, una zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, que propicia vientos convergentes.

La segunda es una depresión tropical, donde los vientos aumentan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión y los cuales alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

En una tercera etapa de la evolución de un ciclón tropical se desarrolla la tormenta tropical, donde los vientos alcanzan velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora y las nubes se distribuyen en forma de espiral.

Cuando el ciclón alcanza esa intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).

Los huracanes, ciclones o tifones se forman cuando la velocidad de sus vientos máximos sostenidos alcanza o superan los 119 kilómetros por hora y se clasifican mediante la escala Saffir-Simpson.

Esos fenómenos climáticos pueden cambiar rápidamente de forma, tamaño, intensidad, velocidad de traslación y dirección de desplazamiento.

Además, su área nubosa por lo regular cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, lo que produce lluvias intensas, aunque el ojo del huracán alcanza por lo regular un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetros, y puede llegar a medir hasta los 100 kilómetros.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es el organismo encargado de elaborar los nombres de esos fenómenos climáticos para facilitar a la difusión de advertencias, medidas de prevención y peligros para la población.

Los meteorólogos la OMM atribuyen un nombre a cada fenómeno climático de este tipo para evitar confusiones y de acuerdo con la región afectada proponen una lista que incluye de los géneros femenino y masculino alternados, aunque también pueden ser de animales o flores, dependiendo de la región del mundo donde ocurran.

Los nombres que tendrán los huracanes de este 2018 para la cuenca del Océano Atlántico Norte son Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Nota Principal

Avión de Delta Airlines se estrella en el aeropuerto de Toronto, Canadá

Un avión de Delta Airlines se estrelló en el aeropuerto de Toronto, Canadá, quedando completamente volteado. Servicios de emergencia ya están en el lugar, atendiendo a los pasajeros y a la tripulación.

¿Qué pasó con el avión de Delta Airlines en Toronto?

De acuerdo con los primeros reportes el avión que sufrió el incidente corresponde al vuelo 4819 de Minneapolis (Minnesota) con dirección a Toronto. Videos e imágenes de lo ocurrido ya circulan en redes sociales.

El accidente ocurrió en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, sin que al momento se registren pasajeros o miembros de la triulación lesionados después de estrellarsecompletamente volteado.

Al parecer el avión de Delta Airlines, se estrelló al aterrizar forzozamente. Sin embargo no se ha confirmado si esto ocurrió por una falla mecánica o algún otro motivo relacionado con la aeronave y la tripulación.

El Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto recentemente dio un informe a través de su cuenta de X (antes Twitter), para dar detalles de lo ocurrido con el avión de Delta Airlines.

“Toronto Pearson está al tanto de un incidenteocurrido durante el aterrizaje de un avión de Delta Airlines que llegaba de Minneapolis. Los equipos de emergencia están respondiendo. Se ha contabilizado el estado de todos los pasajeros y la tripulación”, informó el aeropuerto en redes sociales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto