Conecta con nosotros

México

Hoy inician depósitos de «Mi Beca para Empezar»

Mi Beca para Empezar es un apoyo que el Gobierno de la Ciudad de México ofrece ante la difícil situación que viven las familias mexicanas a causa de la pandemia por Covid-19 y hoy inicia el primer depósito, así que aquí te decimos cómo revisar tu saldo.

A través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX informó que a partir de este 1 de agosto se hará el depósito de la primera mitad del monto total destinado a los útiles escolares y uniformes.

Por su parte, el resto de la ayuda económica se abonará en el mes de septiembre, regresen o no a clases presenciales los estudiantes.

Este 1º de agosto l@s estudiantes de educación básica, recibirán la primera mitad del programa de Apoyo a Útiles y Uniformes Escolares.

Durante septiembre, se entregará la segunda mitad de este apoyo.

Quienes estén adscritos al programa se harán acreedores a su vale electrónico o tarjeta de color verde con el 50% de la ayuda:

Para preescolar, así como Centros de Atención Múltiple (CAM) y Comunitarios, la ayuda es de 360 pesos.
Para Primaria y CAM del mismo nivel es de 410 pesos.
Para Secundaria y CAM es de 450 pesos.
Para CAM labora el monto es de 450 pesos.

Cabe recordar que durante los meses de abril, mayo y junio, todos los alumnos inscritos en el programa recibieron un incremento de 500 pesos en sus depósitos, en busca de apoyar a las familias ante los problemas financieros que pudieran presentarse durante la contingencia.

El apoyo del programa Mi Beca para Empezar es entregado por el Gobierno de la CDMX a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de educación pública y a estudiantes de educación básica de Centros de Atención Múltiple (CAM).

Agencias

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto