Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy se conmemora el Día Mundial del Glaucoma

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

 

El glaucoma se caracteriza por la pérdida gradual de la visión, debido al daño que presenta el nervio óptico causado por el aumento en la presión intraocular, es decir dentro del ojo, esto se genera cuando falla el sistema de drenaje ocular, acumulando el líquido dentro del órgano.

 

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris).

 

Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal, la producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud.

 

En su inicio el glaucoma no presenta síntomas, por ello es necesario acudir en forma periódica al oftalmólogo, sobre todo si alguien de la familia lo padece,  personas mayores de 60 años, con diabetes, sufren miopía o utilizan esteroides.

 

Los síntomas posteriores pueden incluir un estrechamiento de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza, náuseas, vómito, sutiles trastornos visuales, como ver halos alrededor de las luces brillantes o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.

 

Se recomienda realizarse exámenes integrales para descartar el glaucoma alrededor de los 40 años,   posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años.

 

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento, se puede conservar la visión, por lo general  se puede controlar con medicamentos o cirugía, si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

Glaucoma.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto