Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy se conmemora el Día Mundial del Glaucoma

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

 

El glaucoma se caracteriza por la pérdida gradual de la visión, debido al daño que presenta el nervio óptico causado por el aumento en la presión intraocular, es decir dentro del ojo, esto se genera cuando falla el sistema de drenaje ocular, acumulando el líquido dentro del órgano.

 

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris).

 

Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal, la producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud.

 

En su inicio el glaucoma no presenta síntomas, por ello es necesario acudir en forma periódica al oftalmólogo, sobre todo si alguien de la familia lo padece,  personas mayores de 60 años, con diabetes, sufren miopía o utilizan esteroides.

 

Los síntomas posteriores pueden incluir un estrechamiento de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza, náuseas, vómito, sutiles trastornos visuales, como ver halos alrededor de las luces brillantes o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.

 

Se recomienda realizarse exámenes integrales para descartar el glaucoma alrededor de los 40 años,   posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años.

 

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento, se puede conservar la visión, por lo general  se puede controlar con medicamentos o cirugía, si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

Glaucoma.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto