Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy se conmemora el Día Mundial del Glaucoma

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

En el marco del Día Mundial de Glaucoma celebrado el 12 de marzo, la Secretaría de Salud presenta los principales síntomas de esta enfermedad que afecta los ojos, así como las medidas preventivas y cuidados para evitar padecerla.

 

El glaucoma se caracteriza por la pérdida gradual de la visión, debido al daño que presenta el nervio óptico causado por el aumento en la presión intraocular, es decir dentro del ojo, esto se genera cuando falla el sistema de drenaje ocular, acumulando el líquido dentro del órgano.

 

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris).

 

Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal, la producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud.

 

En su inicio el glaucoma no presenta síntomas, por ello es necesario acudir en forma periódica al oftalmólogo, sobre todo si alguien de la familia lo padece,  personas mayores de 60 años, con diabetes, sufren miopía o utilizan esteroides.

 

Los síntomas posteriores pueden incluir un estrechamiento de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza, náuseas, vómito, sutiles trastornos visuales, como ver halos alrededor de las luces brillantes o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.

 

Se recomienda realizarse exámenes integrales para descartar el glaucoma alrededor de los 40 años,   posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años.

 

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento, se puede conservar la visión, por lo general  se puede controlar con medicamentos o cirugía, si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

Glaucoma.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto