Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hoy se enfrentarán Donald Trump y Kamala Harris en su primer debate

Kamala Harris y Donald Trump intensifican su preparación para el segundo debate presidencial (primero entre ellos dos), que se llevará a cabo el día de hoy, martes 10 de septiembre. Ambos candidatos buscan afinar sus estrategias para destacar en el encuentro, que será clave en la contienda electoral del próximo 5 de noviembre.

La candidata demócrata, Kamala Harris, se ha centrado en su preparación junto a su equipo de campaña, con el objetivo de resaltar su experiencia y propuestas ante los votantes. Por su parte, el candidato republicano,Donald Trump, también ha ajustado su agenda para centrarse en las prácticas de debate, buscando reforzar sus puntos de vista sobre economía, migración y seguridad.

Este debate será el primer cara a cara entre Harris y Trump, luego del retiro del presidente Joe Biden de la contienda.

¿Cuáles son las reglas del segundo debate presidencial?

La televisora ABC News detalló que lasreglas y claves para el debate rumbo a la Presidencia de Estados Unidos son:

  • La duración es de 90 minutos con 2 pausas comerciales
  • Los moderadores serán David Muir y Linsey Davis, quienes son los únicos que pueden realizar preguntas Harris y Trump
  • Los candidatos deberán ingresar desde los lados opuestos del escenario
  • El partido en poder es presentado primero
  • No se permitirán declaraciones iniciales
  • Las declaraciones finales durarán 2 minutos por candidato
  • No se permiten accesorios ni notas prescritas
  • Kamala Harris y Donald Trump deberán permanecer detrás de podios durante todo el debate

Resto del mundo

Cofece multa a Walmart por prácticas monopólicas: la batalla legal apenas comienza

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) asestó un golpe histórico al multar a Walmart de México con 93.4 millones de pesos tras concluir una investigación que se extendió por más de cuatro años. La razón: prácticas monopólicas relativas, particularmente en el trato con sus distribuidores.

Según el dictamen de la Cofece, Walmart aprovechó su posición dominante en el mercado para imponer condiciones desfavorables a los proveedores, afectando la competencia en el sector. Aunque no se han revelado todos los detalles de las “contribuciones” impuestas a los distribuidores, el veredicto destaca cómo estas prácticas distorsionan el acceso al mercado y perjudican a competidores más pequeños.

En respuesta, Walmart no tardó en reaccionar. La empresa anunció que impugnará la decisión y enfatizó su compromiso con el cumplimiento de las leyes mexicanas. En su comunicación oficial, destacó que la sanción carece de fundamento y que está basada en interpretaciones erróneas. Este movimiento era predecible: para una empresa de este tamaño, 93 millones de pesos no solo representan una cifra considerable, sino también una amenaza a su reputación.

Por otro lado, la Cofece también se juega mucho. Este caso es una muestra clara de su intención de reforzar la vigilancia sobre los gigantes corporativos. Sin embargo, una batalla legal prolongada podría poner a prueba su capacidad de defender sus resoluciones en tribunales.

Más allá de la multa, el caso de Walmart pone el reflector sobre una problemática común en el comercio minorista: el desbalance de poder entre grandes cadenas y pequeños distribuidores. Si bien el desenlace de este litigio aún está por definirse, el mensaje es claro: los días de actuar sin consecuencias podrían estar contados. La industria y los consumidores estarán atentos a cada movimiento en esta batalla judicial.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto