Conecta con nosotros

México

Hoy se habría superado el brote de Coronavirus en el país, según López-Gatell

Luego de las últimas polémicas, surge una nueva, pues a mediados de abril el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell habría presentado una proyección, misma que indicaría que el fin del brote de Coronavirus en el Valle de México sería hoy 25 de junio.

Cabe recordar que el pico de la pandemia  se habría determinado que sería entre el 6 y 10 de mayo, según el informe del experto.

“Tendremos pocos casos esperados el 25 de junio”, detalló el funcionario en aquella conferencia de salud.

Pese a la declarada “Nueva Normalidad”, el pasado 11 de junio, el funcionario reconoció que sus proyecciones no han salido de acuerdo a sus declaraciones.

Agregó que para cuando hizo las proyecciones el brote se encontraba estancado y hasta los últimos días de aumento éstas fueron rebasadas.

Aunque la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaumintentó declarar la “Nueva Normalidad”, ésta se vio afectada por lo que se volvió al semáforo rojo en el Valle de México, debido a que aumentaron los casos de hospitalizados por Covid-19.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto