Conecta con nosotros

México

Hubo 26 mil 500 desplazados por la violencia durante 2011; Juárez a la cabeza

Al menos 160,000 personas viven desplazadas en el país y, de ellos, 26,500 tuvieron que abandonar sus hogares el año pasado, de acuerdo con el Reporte Global de Desplazados Internos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (iDMC, por sus siglas en inglés) publicado este jueves.

A escala mundial, el número de refugiados disminuyó. Sin embargo, el de México continúa creciendo. Según el estudio, aprobado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 140,000 personas han sido desplazadas desde 2007 debido a la violencia provocada por los enfrentamientos entre cárteles en sus comunidades.

Los estados con mayor número de desplazados debido a la violencia son Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Veracruz. Sin embargo, los estados de Guerrero y Oaxaca también registran un gran número de desplazados debido a conflictos entre comunidades indígenas. Mientras que Chiapas aún tiene 20,000 indígenas desplazados debido al movimiento zapatista en la década de los noventa.

Ciudad Juárez, en Chihuahua, es la comunidad con más desplazamientos en los últimos años. El año pasado, 24,500 personas abandonaron la ciudad y, en total, suman 115,000 desplazados desde 2007, de acuerdo con datos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, recogido por el iDMC.

La organización destacó la falta de intención del gobierno por buscar apoyo de agencias internacionales como la ACNUR, para “ayudar a establecer un línea de respuesta a la situación de acuerdo con estándares internacionales”.

Los desplazados internos se enfrentan a la falta de trabajo y de servicios públicos debido a que huyen sin llevar consigo documentos personales. Además, en muchas ocasiones, no pueden garantizar la seguridad de sus propiedades ante la falta de protección legal que no establece un mecanismo específico de acción.

El CNR destacó el regreso del los habitantes a Ciudad Mier, Tamaulipas, después de que el 95% de la población abandonara el lugar en 2010, a raíz de la violencia.

México es uno de los cuatro países con más desplazamientos del continente, junto con Colombia, Perú y Guatemala. Colombia es el único país que cuenta con cifras oficiales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto