Conecta con nosotros

Nota Principal

Hubo fallas en transferencias electrónicas de tres bancos

Fue el viernes, para algunos día de pago de quincena, cuando se dieron a conocer fallas y retrasos en transferencias de algunos bancos a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

En Twitter fueron constantes las quejas, sobre todo contra Banorte, de que había retrasos en las transferencias electrónicas a través del SPEI. Por la misma vía, el banco reconoció las incidencias que más tarde fueron ratificadas por el Banxico, que controla el SPEI, y precisó que fueron tres las entidades con afectación.

Especialistas en ciberseguridad y soluciones privadas explicaron a El Economista que estos incidentes podrían tratarse de ciberataques dirigidos al sistema operativo de la red local de los bancos afectados.

Hasta el viernes pasado, no existían “indicios de afectaciones en los recursos de los clientes en ninguna de las instituciones participantes en el referido sistema”, detalló el banco central en un comunicado.

Los bancos bajo contingencia son Banorte, Citibanamex y Banco del Bajío, según referencias de usuarios de estas instituciones y confirmadas en las respuestas oficiales de las entidades.

Este esquema de contingencia bajo el que operan provocó retrasos en las transferencias, en la recepción de recursos provenientes de otras instituciones financieras (posiblemente de algunas horas) y retrasos en las consultas de los certificados electrónicos de pago.

El Banxico emitió un comunicado el mismo viernes por la tarde, donde detalló que “hasta el momento la infraestructura del SPEI en Banco de México no ha sufrido afectación alguna y no existen indicios de afectaciones en los recursos de los clientes de ninguna de las instituciones participantes en el referido sistema”.

Enfatizó que “las transferencias electrónicas procesadas a través del SPEI, así como a través del resto de los sistemas de pagos a cargo de este instituto central, son un medio seguro para realizar pagos”.

Todavía a las 7 de la noche del sábado 28, Banorte explicó que se presentó una “incidencia” en la conexión del servicio de SPEI y aseguró que se mantenían trabajando para restablecerlo.

CIBERATAQUES, FACTOR DE RIESGO
Desde octubre, en su reporte financiero, el Banxico aseveró que la interconexión del sistema financiero mundial demanda el refuerzo de mecanismos para compartir información, identificar amenazas potenciales y resolver crisis. Y cita como “una amenaza los riesgos de ataques cibernéticos en contra de las instituciones y organizaciones que constituyen la infraestructura del sistema financiero”.

El 10 de enero de este año, Bancomext reconoció que había suspendido las operaciones, asumiendo protocolos de emergencia para contener un intento de hackeo. Reconoció e informó que, a pesar de sus robustas medidas de seguridad, “el 9 de enero fue víctima de una afectación en su plataforma de pagos internacionales provocada por un tercero”.

BBVA, SIN FALLAS
Ante ello, BBVA Bancomer, el banco más grande, precisó que sus sistemas informáticos, incluyendo la conectividad con el SPEI, no han tenido fallas, se encuentran estables y operan con normalidad.

“Tanto las cuentas de los clientes de BBVA Bancomer, como los fondos que han sido operados a través del SPEI de Banxico, se encuentran seguros y no hay evidencia alguna de que hayan estado en situación de vulnerabilidad. Esta posibilidad, a la fecha, nunca se ha presentado para tranquilidad de los usuarios del sistema, del banco y sus clientes”.

Bancomer refirió que es posible que algunos de sus clientes estén experimentando algún retraso en la recepción de fondos que han sido operados a través del SPEI, pero que esta situación se debe a que son traspasos cuyo banco emisor puede encontrarse operando a través de los mecanismos alternativos provistos por Banxico.

“Reafirmamos que en BBVA Bancomer confiamos en la eficacia de nuestros procesos y en lo robusto de nuestros sistemas informáticos, así como en los del Banxico, en beneficio de la seguridad de nuestros clientes”, concluyó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto