Conecta con nosotros

Acontecer

Huracán ‘Arthur’ se debilita a categoría 1

El huracán ‘Arthur’, degradado a categoría uno pero aún con potentes vientos, avanzaba este viernes hacia el noreste de Estados Unidos, luego de haber tocado tierra en Carolina del Norte, donde provocó lluvias y vientos que arruinaron el feriado del 4 de julio.

Con vientos de 150 km/h, ‘Arthur’ avanzaba rápidamente a 39 km/h y se esperaba su llegada a Cape Cod, Massachusetts, la noche del viernes, según el último boletín a las 15:00 hora GMT del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

El primer ciclón de la temporada en el Atlántico había tocado tierra la noche del jueves en Carolina del Norte (sureste) con categoría dos en la escala Saffir-Simpson (de máximo cinco), produciendo enormes olas y fuertes mareas.

Pero las autoridades estatales y la prensa se congratulaban de que hasta el momento no hubiera reportes de víctimas o de daños mayores.

‘Arthur ‘debe continuar degradándose y para la mañana del sábado ser una depresión post-tropical, cuando impacte Nova Scotia (Canadá), indicó el NHC.

El ciclón tocó tierra en los Outer Banks con vientos de más de 160 km/h, una cadena de islas en la costa de Carolina del Norte, conocida por sus hoteles de playa, frustrando los planes de miles de personas quienes pensaban pasar el fin de semana largo en la zona.

Varias de las islas fueron evacuadas preventivamente el jueves y este viernes algunas carreteras de la zona seguían cerradas.

Las playas están «abiertas»

Pese a que aún miles de personas carecían de electricidad e inundaciones en zonas costeras no remitían, el gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, declaró «abiertas» las playas, en un intento por atraer a los cautelosos turistas.

«Vengan a visitar las playas de Carolina del Norte. (…) Las sombrillas se abren en las playas en estos momentos», dijo un visiblemente aliviado McCrory, quien tenía preparado un operativo para labores de rescate con socorristas y un centenar de miembros de la Guardia Nacional.

A medida de que se apartaba la tormenta, que mantendrá una trayectoria en el mar alejada de la costa este por las próximas horas, los condados de Carolina del Norte cancelaron las declaraciones de emergencia.

Los medios reportaban que el sol comenzaba a brillar, pero los meteorólogos advertían a la población de fuertes corrientes en el mar.

Al menos medio millón de visitantes se esperaban en Carolina del Norte y del Sur para el fin de semana del 4 de julio, una de las principales festividades del país cuando se celebra el día de la independencia, antes de que Arthur cambiara los planes.

Más hacia el norte, la tormenta amenazaba también con perturbar las actividades del feriado.

En Boston, Massachusetts, las autoridades adelantaron preventivamente las festividades y llevaron a cabo el tradicional espectáculo de fuegos artificiales la noche del jueves.

Otras poblaciones que podrían verse afectados por el paso de Arthur dijeron que posponían los fuegos artificiales hasta el lunes, cuando la tormenta sea solo un recuerdo.

En zonas de Carolina del Norte, luego de comprobar que los daños de Arthur fueron menores, los planes para celebrar seguían adelante.

Pese a que las autoridades realizaron una intensa labor para alertar a la gente, como siempre, hubo quienes se resistieron a tomar medidas.

«No me tomo estas tormentas a la ligera, pero nunca evacué durante un huracán», dijo Renee Cahoon, de 58 años, ex alcaldesa de Nag Heads, en los Outer Banks, donde se aprestaba a reabrir su tienda de comestibles tras el ciclón.

Atlantico-ISS-Alexander-Agencia-Espacial_MILIMA20140703_0267_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto