Conecta con nosotros

México

Huracán Otis: El segundo mayor impacto para las aseguradoras en México

Las pérdidas aseguradas alcanzan un total de 9 mil 264 millones de pesos, de los cuales el 27 por ciento corresponde a daños en viviendas.

Ciudad de México.- Otis se ha consolidado como el segundo huracán de mayor impacto para las aseguradoras en México, afirmó este jueves la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que estimó 35 mil 468 millones de pesos (mil 940 millones de dólares o mil 768 millones de euros al cambio de hoy) en daños en bienes asegurados.

Las afectaciones de Otis están solo por debajo de los 2 mil 402 millones de dólares en bienes asegurados del huracán Wilma en octubre de 2005 y ya son casi el doble del tercero más devastador, Odile, con un costo de mil 292 millones de dólares en septiembre de 2014, según detalló la AMIS en un comunicado.

“Otis es hasta ahora el segundo huracán de mayor impacto en bienes asegurados. Tenemos una industria aseguradora que cuenta con tres veces el capital requerido por la regulación mexicana en materia de solvencia, por lo que es fuerte y sólida para responder”, aseguró Norma Alicia Rodríguez, directora general de la AMIS.

Otis rompió el 25 de octubre pasado el récord de intensificación para un ciclón en México por crecer de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 12 horas antes de tocar tierra en el sureño estado de Guerrero, donde dejó más de 50 muertos y 250 mil viviendas dañadas, según el Gobierno.

Los daños en viviendas representan 27 por ciento del total de pérdidas aseguradas, un valor de 9 mil 264 millones de pesos (506,78 millones de dólares), según la AMIS, que afirmó haber dado anticipos de pagos a 16 mil 518 propietarios.

También ha realizado 14 mil 668 valuaciones expeditas a vehículos asegurados, lo que hasta el momento representa 880 millones de pesos (48 mil 14 millones de dólares).

Mientras que las aseguradoras han hecho anticipos a 98 hoteles por mil 957 millones de pesos (107,05 millones de dólares).

“Al cierre de 2023, el sector ha pagado poco más de 6 mil 200 millones de pesos (339,1 millones de dólares) entre anticipos e indemnizaciones. Hasta hoy, del total de pagos, el 32 por ciento ha sido para el giro de hoteles», precisó Rodríguez.

En una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la zona afectada, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró el miércoles que el Gobierno ha invertido ya 25 mil 689 millones de pesos (casi mil n500 millones de dólares), de los 61 mil 313 millones de pesos (cerca de 3 mil 400 millones de dólares) que había prometido para la recuperación de Acapulco.

 EFE

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto