Conecta con nosotros

Nota Principal

ICHITAIP y CECyTE promoverán entre estudiantes valores de transparencia y protección de datos personales

El comisionado presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), Ernesto Alejandro de la Rocha Montiel y la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTE), Ana Belinda Ames Russek, decidieron que ambas instituciones unieran esfuerzos para fortalecer la cultura de la transparencia, la promoción de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como la rendición de cuentas en beneficio del alumnado, personal docente y administrativo y la sociedad en general.

Ernesto Alejandro de la Rocha manifestó que este convenio forma parte de una estrategia global emprendida por el Consejo del ICHITAIP, para fortalecer las relaciones y compromisos con las instituciones gubernamentales y privadas e incentivar la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales, archivos y gobierno abierto, entre la comunidad chihuahuense.

Agradeció la apertura de la directora del CECyTE, Ana Belinda Ames, para llegar a la conformación de este convenio que compromete a ambas instituciones con la parte más sentida de toda comunidad, como es el sector juvenil-estudiantil.

“Sentimos que aún falta mucho por hacer, aún hay un campo de acción, sobre todo en la sociedad, el ciudadano que está ahorita en su trabajo, el que está llevando a los niños a la escuela, el joven que está con ilusiones y sueños qué va hacer más adelante y en este momento que sepa que existen estos derechos y cómo pueden hacerlos efectivos”, manifestó el comisionado presidente del ICHITAIP.

A su vez, la directora del CECyTE, Ana Belinda Ames, manifestó la imposibilidad de evadir desde la educación la responsabilidad que implica la aplicación de los derechos, lo que obliga al diseño de nuevas estrategias para abordarlos.

El derecho a la educación, a la salud, el derecho a una vida sana, de seguridad, son cosas que se les demanda a las instituciones educativas. “Tenemos el compromiso y así lo hemos asumido, de unirnos con todos aquellos que trabajan en esta línea y sobre todo con el ICHITAIP”, indicó.

Impulsora del convenio, la comisionada Alma Rosa Armendáriz Sigala, resaltó la importancia de firmar un compromiso con la educación, con quien se encarga de tocar el futuro y manifestó su deseo porque se trascienda en los hechos.

Hay una oportunidad muy grande, debido a que hay 52 planteles del CECyTE en todo el estado, además de que 29 de ellos se encargan de educación media a distancia lo “que nos permite tocar a todos aquellos chicos, que no porque estudien a distancia tienen menos posibilidades”.

Celebró que ya exista la forma en que van a ser medibles las acciones a desarrollar, cuáles van a ser los parámetros, los indicadores, para medir las medidas a desarrollar con este convenio.

La comisionada María Nancy Martínez Cuevas, consideró importante que cada vez más instituciones educativas estén involucradas en la difusión de estos derechos, de darlos a conocer y cómo ejercitarlos.

“La cercanía con los jóvenes, independientemente y con las grandes herramientas tecnológicas, el acercamiento personal es muy relevante, es muy impactante y se obtienen resultados extraordinarios”, dijo.

También estuvo presente acompañando la firma de éste convenio, la comisionada Amelia Lucía Martínez Portillo.

Los representantes de ambas instituciones, firmaron un convenio por el cual serán designados funcionarios de ambas instancias como responsables de la supervisión y evaluación de las actividades que se realicen en pos de los objetivos trazados.

Es importante destacar la labor que realizará el CECyTE entre sus alumnos, pues promoverá el valor de la cultura de la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, como parte de integral de formación de los alumnos y de la comunidad educativa en general.

Para ello, apoyará la elaboración de programas académicos para los diversos cursos de capacitación, conferencias, seminarios y diplomados, aunado a la promoción y desarrollo de proyectos de docencia, capacitación e investigación.

Al ICHITAIP corresponderá capacitar a los funcionarios, personal docente y administrativo de la institución educativa, a la par de brindarle la asesoría necesaria para la aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Chihuahua y la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua.

Atestiguaron la firma del convenio por parte de la institución educativa José Luis Cerda Díaz, director Académico; José Luis Martínez Castell, abogado General; Myrna Terrazas Sánchez, coordinadora de Operaciones y Aseguramiento de la Calidad y Mario de la Torre Mathieu, director de Vinculación.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto