Conecta con nosotros

Nota Principal

Identifica el SAT más de 6 mil empresas «fantasma»

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) localizó seis mil 492 empresas que realizan transacciones presuntamente inexistentes, las cuales están vinculadas con 224 mil 773 operaciones de facturación.

El jefe del SAT, Osvaldo Santín, precisó que al cierre del año pasado, las firmas fantasma han facturado más de 1.4 billones de pesos, lo cual equivale a 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En la inauguración del 11 seminario de Actualización fiscal y legislativa, organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), el funcionario dijo que en 3 mil 918 casos se logró comprobar que se trata de empresas fantasmas y que han simulado 151 mil 431 operaciones por 783 mil millones de pesos.

Aseguró que se pudieron recuperar nueve mil 130 millones de pesos, de los que cinco mil 910 millones corresponden al Impuesto Sobre la Renta, dos mil 947 al Impuesto al Valor Agregado y 273 millones al Impuesto Empresarial a Tasa Única.

«Siendo ambos (SAT y notarios) responsables de darle vida a las personas jurídicas y morales, al de no ser efectivos en esa función abrimos las puertas al crimen organizado, para el lavado de dinero, la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción. Todos esos fenómenos suceden gracias a que hay personas morales, hay empresas, que desaparecen, que no tienen una materialidad», señaló.

De acuerdo con información de Milenio, ante la situación descrita, el funcionario destacó que es necesario un monitoreo permanente de las operaciones del contribuyente.

Entre ellas la de fiscalizar la emisión indiscriminada de facturas electrónicas (CFDI) que amparen operaciones irregulares, mantener alertas y bloquear el certificado de sello digital (CSD) en operaciones que rebasen umbrales, así como la creación de empresas confiables.

Fórmula

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto