Conecta con nosotros

México

Identifican 10 empresas que despidieron a 12 mil empleados en CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que tienen identificadas a 10 empresas que despidieron a 12 mil trabajadores antes de la emergencia sanitaria, y que podrían tomar acciones contra ellos, pues asegura que gran parte de su riqueza la han obtenido de la Ciudad de México.

Los despidos se hicieron antes de la declaratoria formal de la contingencia, emergencia sanitaria, o sea, las empresas especularon y recortaron a su personal y dejaron desde antes de la emergencia sin empleo”, expuso la jefa de gobierno.

Hay empresas grandes que recortaron a la totalidad de los trabajadores de un día a otro. Otros negocios contaban con tres mil empleados y se quedaron con mil.

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martínez, requerirá a dichas empresas para conocer las causas del recorte de nómina y, en caso de confirmarse que fue por la emergencia sanitaria, serán sancionadas y se darán a conocer los nombres y el giro.

También exhortó a Jesús Padilla, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México, a convocar a las grandes empresas a no despedir a la base laboral.

No me quiero pelear ni con la Coparmex ni con ningún empresario. Lo que me parece muy injusto es que grandes empresas que tienen muchos recursos económicos hayan despedido trabajadores en las primeras semanas de marzo, más bien el presidente de la Coparmex y todas las cámaras deberían de estar generando las condiciones para que esto no ocurriera», indicó.

Mencionó que buscan algún esquema junto a las cámaras empresariales para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que cumplan el exhorto de no despedir a la base laboral, sin embargo aún no hay una definición al respecto.

Además señaló que fueron regresados a sus casas alrededor de 388 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por tener enfermedades preexistentes y crónico-degenerativas, lo que los vuelve vulnerables ante el Covid-19.

En su oportunidad, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, mencionó que es inadecuado el uso e instalación de túneles sanitizantes ya que eso puede producir una mayor propagación de contagios. Ante esto, calculó que para el 25 de mayo podría llegarse al punto más crítico de las hospitalizaciones en terapia intensiva.

Te puede interesar: Ignoran Sana Distancia y abarrotan Mercado La Viga

Además se indicó que los cubrebocas se utilicen en calles y transporte público. Los cubrebocas fabricados por internos de reclusorios, podrían ser distribuidos gratuitamente a la población.

Finalmente, Sheinbaum Pardo advirtió que las Fotocivicas continuarán registrando altas velocidades de autos y en su momento se cobrarán las multas.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto