Conecta con nosotros

México

Identifican 10 empresas que despidieron a 12 mil empleados en CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que tienen identificadas a 10 empresas que despidieron a 12 mil trabajadores antes de la emergencia sanitaria, y que podrían tomar acciones contra ellos, pues asegura que gran parte de su riqueza la han obtenido de la Ciudad de México.

Los despidos se hicieron antes de la declaratoria formal de la contingencia, emergencia sanitaria, o sea, las empresas especularon y recortaron a su personal y dejaron desde antes de la emergencia sin empleo”, expuso la jefa de gobierno.

Hay empresas grandes que recortaron a la totalidad de los trabajadores de un día a otro. Otros negocios contaban con tres mil empleados y se quedaron con mil.

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martínez, requerirá a dichas empresas para conocer las causas del recorte de nómina y, en caso de confirmarse que fue por la emergencia sanitaria, serán sancionadas y se darán a conocer los nombres y el giro.

También exhortó a Jesús Padilla, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México, a convocar a las grandes empresas a no despedir a la base laboral.

No me quiero pelear ni con la Coparmex ni con ningún empresario. Lo que me parece muy injusto es que grandes empresas que tienen muchos recursos económicos hayan despedido trabajadores en las primeras semanas de marzo, más bien el presidente de la Coparmex y todas las cámaras deberían de estar generando las condiciones para que esto no ocurriera», indicó.

Mencionó que buscan algún esquema junto a las cámaras empresariales para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que cumplan el exhorto de no despedir a la base laboral, sin embargo aún no hay una definición al respecto.

Además señaló que fueron regresados a sus casas alrededor de 388 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por tener enfermedades preexistentes y crónico-degenerativas, lo que los vuelve vulnerables ante el Covid-19.

En su oportunidad, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, mencionó que es inadecuado el uso e instalación de túneles sanitizantes ya que eso puede producir una mayor propagación de contagios. Ante esto, calculó que para el 25 de mayo podría llegarse al punto más crítico de las hospitalizaciones en terapia intensiva.

Te puede interesar: Ignoran Sana Distancia y abarrotan Mercado La Viga

Además se indicó que los cubrebocas se utilicen en calles y transporte público. Los cubrebocas fabricados por internos de reclusorios, podrían ser distribuidos gratuitamente a la población.

Finalmente, Sheinbaum Pardo advirtió que las Fotocivicas continuarán registrando altas velocidades de autos y en su momento se cobrarán las multas.

Fuente: Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto