Conecta con nosotros

Nota Principal

Identifican a responsables de atentados en Boston, eran hermanos

Un hombre tomado en custodia, sospechoso de participar en el atentado en Boston el lunes pasado, que dejó tres personas muertas y 170 heridas, murió la madrugada del viernes en un hospital donde era atendido, mientras el otro logró huir.

La policía de Watertown, a diez kilómetros de Boston, se enfrentó a dos sujetos fuertemente armados, incluso con explosivos, y un hombre fue arrestado, luego de ser herido, mientras el otro logró huir.

El sospechoso sobreviviente del bombazo en el maratón de Boston fue identificado como Dzhokhar A. Tsarnaev, de 19
años, de Cambridge, Massachusetts, dijo un funcionario federal al diario USA Today.

La policía identificó al hermano mayor de Tsarnaev, Tamerlan Tsarnaev, de 26, otro sospechoso que abatido durante una persecución en el MIT.

Los hermanos vivían juntos en Norfolk Street en Cambridge.

001_responsable_atentados_boston_01

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum acusa contradicción del INE por sancionar uso de acordeones en elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “contradictoria” la resolución emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que impuso sanciones económicas a candidatos de la reciente elección judicial por el uso de acordeones durante la jornada electoral.

Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria cuestionó que el mismo instituto haya adoptado criterios distintos en resoluciones previas sobre el mismo tema, y señaló que el asunto aún debe ser revisado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Las resoluciones del INE son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, expresó la presidenta desde Palacio Nacional.

Sheinbaum defendió el uso de notas personales o listas por parte de los ciudadanos al momento de votar, aludiendo a que se trató de una elección compleja con múltiples boletas.

“Si hubiera habido un acordeón como tal, todos habrían tenido el mismo número de votos. Eran varias boletas federales y estatales, y si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendía de memoria. Llevaban unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, argumentó.

Además, recordó que en una resolución anterior, el propio INE había determinado que el uso de estos recursos por parte de los votantes no había influido en los resultados del proceso electoral.

El Consejo General del INE aprobó el lunes sanciones por un monto aproximado de 18 millones de pesos dirigidas a distintos aspirantes involucrados en los comicios judiciales, entre ellas por permitir o fomentar el uso de acordeones.

Sheinbaum reiteró su llamado a esperar el fallo definitivo del Tribunal Electoral, que deberá pronunciarse sobre la legalidad de esta sanción y su impacto en la elección.

“Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Por eso hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto