Conecta con nosotros

Chihuahua

Identifican restos de 15 personas reportadas como desaparecidas en Cuauhtémoc

 Tras dos años de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lograron la identificación de 15 personas, que fueron reportadas como desaparecidas en el año 2011 en Ciudad Cuauhtémoc.

El resultado es producto del convenio de colaboración firmado entre la Fiscalía General del Estado y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm),  con el grupo de especialistas sudamericanos.

La labor consistió en el análisis de 43 contenedores con pequeños fragmentos óseos, que fueron recuperados en los ranchos Dolores, El Mortero y Brecha El Porvenir, sitios que fueron utilizados como centros de inhumación clandestina.

De dichos fragmentos fueron seleccionados 223 restos, que presentaron posibilidades de brindar información genética.

“Del procesamiento se obtuvieron 29 perfiles genéticos individuales, que al compararse con los perfiles genéticos de familiares de 140 personas desaparecidas, resultó en la identificación de 15. Sin embargo, la investigación continuará para determinar la identidad de los restantes”, explicó la doctora Mercedes Doretti, integrante del grupo de expertos argentinos.

En rueda de prensa, agregó que en un esfuerzo conjunto y coordinado entre gobierno y asociaciones civiles, se logró obtener estos resultados en una primera fase y ya se trabaja en el diseño lo que será la segunda etapa.

En su intervención el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche, aclaró que la tarea no ha concluido y que aún hay mucho por hacer, pues afirmó que no concluirá esta labor mientras exista una familia que desconozca el paradero de su ser querido.

“A nombre de Gobierno del Estado pido una disculpa a todas las familias que aún no tienen tranquilidad y que aún no cuentan con una respuesta”, expresó.

Indicó que desde un inicio del quinquenio, el Gobernador Javier Corral instruyó atender estos casos como algo prioritario, por lo que se continuará con los trabajos.

A nombre del Cedehm, Gabino Gómez agradeció la apertura, confianza y colaboración de la Fiscalía y explicó que el trabajo se desarrolló con fondos provenientes de la cooperación internacional, sin representar costo alguno para los gobiernos Federal o del Estado.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto