Conecta con nosotros

México

IEEPO quita a sindicalistas las dobles plazas

Oaxaca

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) depurará los puestos administrativos y de docentes, para evitar que el personal de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ostente doble plaza y se les pague sin cumplir su encargo.

Asimismo, los integrantes de la disidencia magisterial oaxaqueña que se han adscrito se han mostrado contentos y con la firme intención de priorizar los nuevos reglamentos y el decreto del gobernador, Gabino Cué, sobre las decisiones de la dirigencia de su gremio.

En la segunda jornada de adscripción, 120 integrantes de disidencia magisterial realizaron el proceso, que se suman a los 72 que previamente cumplieron con el requisito.

En entrevista con el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, adelantó que de acuerdo con los representantes de las tres direcciones sindicales, a más tardar en cuatro días hábiles concluirán con el registro de los mil 200 sindicalistas.

Indicó que el proceso, que es supervisado por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de notarios públicos, sirve para saber cuántos aviadores y plazas fantasma había en la dependencia mientras era controlada por la disidencia.

Al cuestionarlo sobre el número estimado de éstos, respondió que es imposible saberlo, debido al desorden que durante 23 años imperó en el instituto.

Explicó que cuando los sindicalistas pasan por alguna mesa y se da fe que poseen doble plaza se les da a elegir la que desean desempeñar para evitar la dualidad de claves.

«Existen algunos casos que combinan la clave docente con la administrativa, que tiene la clave docente y realizan funciones de administración. Y de acuerdo con la ley, los que tienen clave docente con administrativa deben ser adscritos a una escuela, porque así lo marca la ley. Y quienes tienen la dualidad de claves deberán decidir por una para desempeñar a plenitud sus actividades.

«Por eso pasan uno a uno, por el desorden que ha existido, las cifras son dispersas, en este ejercicio individual, que se vuelve minucioso y a veces lento, es para identificar quiénes tienen doble clave», puntualizó.

Anunció que en los próximos días darán a conocer los primeros 16 nombramientos de los 310 integrantes de la sección 22 que poseían un cargo de mando medio o dirección en el IEEPO.

«Los primeros son de 16 funcionarios del segundo nivel, el primero es el cargo de director, y luego de ello seguiremos con los nombramientos de los 298 espacios de la sección 22, será paso a paso. No debemos presionarnos por los tiempos, deben ser pasos firmes para llegar lo mejor posible en beneficio de todos», afirmó.

En el segundo día del proceso de adscripción para el personal sindicalizado de la sección 22 de la CNTE en las oficinas centrales del Ieepo, desde las siete de la mañana comenzaron a llegar los interesados.

Cerca de mil 500 policías federales y estatales resguardaron la entrada principal y los alrededores del inmueble ante el amago de boicot de los dirigentes de la disidencia magisterial oaxaqueña; sin embargo, éstos nunca se presentaron, por lo que la jornada se realizó de manera pacífica y sin sobresaltos.

Oropeza indicó que con el fin de despresurizar el personal que labora en el IEEPO, al adscrito se le brindan dos posibilidades de fuente de trabajo: en el edificio sede, o bien, darles prioridad en otro que por la cercanía a sus hogares les convenga.

«El llamado es para que se presenten, la ley es clara, los empleados deben estar adscritos a una fuente de trabajo y si no lo están no pueden seguir. Llamamos a que vengan y cumplan con el protocolo. Las delegaciones han decidido ingresar y cumplir el procedimiento y los nuevos parámetros que considerados en el decreto y reglamento interno», dijo.

Respecto al desánimo e intimidaciones por parte de los líderes de la sección 22 al personal que se suma al Ieepo dijo que no hay miedo de parte de ellos, toda vez que «están contentos y en la dinámica de alinearse a los nuevos reglamentos y al decreto del gobernador Gabino Cué».

Fuente: Milenio

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto