Conecta con nosotros

México

IEEPO quita a sindicalistas las dobles plazas

Oaxaca

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) depurará los puestos administrativos y de docentes, para evitar que el personal de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ostente doble plaza y se les pague sin cumplir su encargo.

Asimismo, los integrantes de la disidencia magisterial oaxaqueña que se han adscrito se han mostrado contentos y con la firme intención de priorizar los nuevos reglamentos y el decreto del gobernador, Gabino Cué, sobre las decisiones de la dirigencia de su gremio.

En la segunda jornada de adscripción, 120 integrantes de disidencia magisterial realizaron el proceso, que se suman a los 72 que previamente cumplieron con el requisito.

En entrevista con el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, adelantó que de acuerdo con los representantes de las tres direcciones sindicales, a más tardar en cuatro días hábiles concluirán con el registro de los mil 200 sindicalistas.

Indicó que el proceso, que es supervisado por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de notarios públicos, sirve para saber cuántos aviadores y plazas fantasma había en la dependencia mientras era controlada por la disidencia.

Al cuestionarlo sobre el número estimado de éstos, respondió que es imposible saberlo, debido al desorden que durante 23 años imperó en el instituto.

Explicó que cuando los sindicalistas pasan por alguna mesa y se da fe que poseen doble plaza se les da a elegir la que desean desempeñar para evitar la dualidad de claves.

«Existen algunos casos que combinan la clave docente con la administrativa, que tiene la clave docente y realizan funciones de administración. Y de acuerdo con la ley, los que tienen clave docente con administrativa deben ser adscritos a una escuela, porque así lo marca la ley. Y quienes tienen la dualidad de claves deberán decidir por una para desempeñar a plenitud sus actividades.

«Por eso pasan uno a uno, por el desorden que ha existido, las cifras son dispersas, en este ejercicio individual, que se vuelve minucioso y a veces lento, es para identificar quiénes tienen doble clave», puntualizó.

Anunció que en los próximos días darán a conocer los primeros 16 nombramientos de los 310 integrantes de la sección 22 que poseían un cargo de mando medio o dirección en el IEEPO.

«Los primeros son de 16 funcionarios del segundo nivel, el primero es el cargo de director, y luego de ello seguiremos con los nombramientos de los 298 espacios de la sección 22, será paso a paso. No debemos presionarnos por los tiempos, deben ser pasos firmes para llegar lo mejor posible en beneficio de todos», afirmó.

En el segundo día del proceso de adscripción para el personal sindicalizado de la sección 22 de la CNTE en las oficinas centrales del Ieepo, desde las siete de la mañana comenzaron a llegar los interesados.

Cerca de mil 500 policías federales y estatales resguardaron la entrada principal y los alrededores del inmueble ante el amago de boicot de los dirigentes de la disidencia magisterial oaxaqueña; sin embargo, éstos nunca se presentaron, por lo que la jornada se realizó de manera pacífica y sin sobresaltos.

Oropeza indicó que con el fin de despresurizar el personal que labora en el IEEPO, al adscrito se le brindan dos posibilidades de fuente de trabajo: en el edificio sede, o bien, darles prioridad en otro que por la cercanía a sus hogares les convenga.

«El llamado es para que se presenten, la ley es clara, los empleados deben estar adscritos a una fuente de trabajo y si no lo están no pueden seguir. Llamamos a que vengan y cumplan con el protocolo. Las delegaciones han decidido ingresar y cumplir el procedimiento y los nuevos parámetros que considerados en el decreto y reglamento interno», dijo.

Respecto al desánimo e intimidaciones por parte de los líderes de la sección 22 al personal que se suma al Ieepo dijo que no hay miedo de parte de ellos, toda vez que «están contentos y en la dinámica de alinearse a los nuevos reglamentos y al decreto del gobernador Gabino Cué».

Fuente: Milenio

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto