Conecta con nosotros

México

Imágenes de dron muestran el lugar del desplome del puente de la línea 12 que ya provocó 23 muertos

La agencia de noticias en video Ruptly publicó imágenes exclusivas de dron que muestran el lugar del desplome de un puente del metro en Ciudad de México que provocó que un vagón cayera sobre una avenida.

El suceso tuvo lugar la noche de este lunes entre las estaciones de Tezonco y Olivos, de la línea 12, cuando el tren estaba en marcha. El accidente dejó 23 muertos, mientras que 65 heridos fueron hospitalizados.

Según la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre los muertos hay menores de edad, pero de momento no se conoce el número exacto. Siete heridos se encuentran en estado grave.

Las causas del desplome aún están siendo investigadas. Inicialmente, Sheinbaum declaró que el desprendimiento se debió al «vencimiento de una trabe en el momento en que iba pasando» un tren. No obstante, un poco más tarde la alta funcionaria señaló que no adelantaría conclusiones y aseguró que se realizarán todas las investigaciones necesarias para determinar las causas.

De acuerdo con un informe preliminar de las autoridades de seguridad, la Estación Olivos colapsó después de que un vehículo chocara contra una de las columnas que sostienen el puente, provocando que se viniera abajo justo cuando pasaba un tren, recoge El Universal.

Entre tanto, el periódico Excélsior, citando los datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC), recordó que después de los sismos de septiembre de 2017 se presentaron afectaciones en las instalaciones fijas de la línea 12, donde este lunes ocurrió la tragedia. Algunos de los daños más graves fueron reportados en columnas, las cuales debieron reforzarse con acero y concreto. Además, otro riesgo se reportó en una trabe entre las estaciones Nopalera y Olivos, por lo cual se reforzó con diagonales de acero.

En enero de 2018, el entonces director del STC, Jorge Gaviño, entregó el reforzamiento de la línea en el tramo Olivos-Nopalera y en la interestación Nopalera-Zapotitlán. En octubre de 2020, los habitantes de la zona reportaron un daño similar en la trabe que se desmoronó este lunes.

Al respecto, Arturo Gallegos, docente de derecho constitucional de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, destacó que meses después de la inauguración del suburbano ya había quejas sobre la construcción y apuntó a la corrupción detrás de este suceso.

 

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto