En las redes sociales han aparecido fotos y videos que muestran el impacto que dejaron los flujos de lava del monte Nyiragongo, ubicado en la República Democrática del Congo, que este sábado entró en erupción y provocó pánico entre los habitantes de Goma, principal ciudad del este del país.
A última hora del sábado, la lava de uno de los volcanes más activos del mundo, se acercó al aeropuerto de la localidad. Por su parte, el vulcanólogo Dario Tedesco detalló que se abrió una nueva fractura en el monte y el magma se desplazó al sur, en dirección a Goma.
Mientras el resplandor rojo teñía el cielo nocturno y flujos de lava destruían viviendas, miles de residentes cargados con colchones y otras pertenencias, huyeron a pie, muchos de ellos hacia la frontera con Ruanda.
El Ministerio de Gestión de Emergencias ruandés comunicó que más de 3.500 congoleños han cruzado la frontera, mientras los medios locales informaron que serían alojados en escuelas y lugares de culto, recoge Reuters.
«Miramos al cielo y vimos el color rojo del volcán», señaló Richard Hazika Diouf, habitante de Goma. «Estamos aterrados porque acabamos de ver toda la ciudad cubierta por una luz que no es de electricidad ni de lámparas», afirmó otro residente, John Kilosho. «No sabemos qué hacer. Ni siquiera sabemos cómo comportarnos», agregó.
Mientras, el primer ministro del país, Jean-Michel Sama Lukonde, convocó una reunión de emergencia en la capital, Kinsasa, donde el Gobierno activó un plan de evacuación para Goma. «Esperamos que las medidas que se han tomado esta noche permitan a la población llegar a los puntos que se les indicó en este plan», dijo el portavoz Patrick Muyaya.
Evacuación en la ciudad de Goma, República Democrática del Congo, 22 de mayo de 2021.Olivia Acland / Reuters
El teniente general Constant Ndima, gobernador de la provincia de Kivu del Norte, informó este domingo que al menos 5 personas murieron en un accidente de tráfico, mientras la población evacuaba la localidad, recoge el portal Actualite.
Agregó que más de 5.000 personas, que huyeron el día anterior a la ciudad ruandesa de Gisenyi, están regresando a Goma.
Flujos de lava del monte Nyiragongo destruyen viviendas en la ciudad de Goma, República Democrática del Congo, 22 de mayo de 2021.ENOCH DAVID / Reuters
La erupción anterior del Nyiragongo en el 2002 provocó la muerte de 250 personas y dejó a 120.000 sin hogar después de que la lava cubriera casi toda la parte oriental de Goma, incluida la mitad de la pista de aterrizaje del aeropuerto.
Su erupción más mortífera fue en 1977, cuando murieron más de 600 personas. El Nyiragongo está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo.
Flujos de lava del monte Nyiragongo destruyen edificaciones en la ciudad de Goma, República Democrática del Congo, 22 de mayo de 2021.ENOCH DAVID / Reuters
Los observadores del volcán subrayaron que les preocupa que la actividad observada en los últimos cinco años en el Nyiragongo refleje la de los años anteriores a las erupciones de 1977 y el 2002.
Ceniza volcánica cubre la ciudad de Goma tras la erupción del monte de Nyiragongo, República Democrática del Congo, 23 de mayo de 2021.
Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino
Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.
Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.
Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.
Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.
Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.
Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.