Conecta con nosotros

Dinero

Imparable alza del dólar

El peso mexicano se desplomó ayer frente al dólar, al cotizarse la moneda estadunidense en 16.22 a la venta, alcanzando el tipo de cambio un nuevo máximo histórico no solo debido a factores externos, como la expectativa del eventual aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y la crisis financiera en Grecia, sino también a elementos internos, como el fracaso en la licitación de proyectos energéticos de la llamada Ronda Uno.

De acuerdo con datos de Bancomer, la cotización se ubicó 12 centavos por arriba de la anterior, mientras el dólar interbancario tocó los 15.90 pesos a la compra y 15.91 a la venta, lo que representó un incremento de 10 centavos respecto al cierre del jueves pasado.

En esa misma línea, el Banco de México (Banxico) informó que el dólar para operaciones al mayoreo ganó 10 centavos respecto al cierre anterior, al cotizarse en 15.91 pesos a la venta, aunque en la jornada de ayer llegó a colocarse en 15.93.

En este sentido, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), consideró que el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión de Cambios, deberán estar muy pendientes del desarrollo del tipo del cambio, toda vez que está abierta la posibilidad de que el dólar llegue a niveles de 16.50 o incluso hasta los 17 pesos.

Y lo que sucede, explicó en entrevista con este diario el director del instituto, José Luis de la Cruz, es que hasta hace unas semanas, el movimiento en el tipo de cambio obedecía exclusivamente a factores externos pero ahora se suman condicionantes internas, por lo que las autoridades mexicanas deberán estar muy atentas de esta variable.

«En el caso de México se agrega el hecho de que se ve a una economía que está enfrentando algunos problemas de orden politico-económico, por ejemplo lo que pasó en la llamada Ronda Uno que no se llegó al éxito que se esperaba en la licitaciones, además de que la economía mexicana está enfrentando mayores problemas para generar crecimiento económico, es decir, han sido factores externos e internos que están exacerbando la salida de capitales, aunque ‘lo que parece más es que en este momento es de carácter especulativo’; esto es lo que ha provocado la depreciación histórica del peso»; explicó el especialista.

En entrevista, el analista advirtió que existe el riesgo de que el tipo de cambio alcance los 17 pesos por dólar, sobre todo en las semanas posteriores a que la Reserva Federal de Estados Unidos haya determinado finalmente aumentar las tasas de interés en ese país, lo cual podría ocurrir entre septiembre y octubre de este año.

Por ello, el economista consideró importante que la Comisión de Cambios esté pendiente del comportamiento del tipo de cambio, con el objetivo de adoptar con oportunidad las medidas necesarias.

En este sentido, consideró que las subastas diarias de 52 millones de dólares para inyectar liquidez al mercado que tiene en marcha el Banco de México, no ha logrado los resultados necesarios, pues ese mecanismo se adoptó cuando el dólar amenazaba los 15 pesos y ahora la moneda estadunidense ya más bien está apuntalándose hacia los 17 pesos.

OEM

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto