Conecta con nosotros

Chihuahua

Imparten Panel de Pluralismo Jurídico en STJE

Con el objetivo de enriquecer el conocimiento de los rasgos indígenas más representativos de los diversos sistemas normativos  y de impartición de justicia penal que coexsiten en el Estado de Chihuahua, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado en coordinación con elPrograma Interinstitucional de Atención al Indígena, organiza el “Panel de Pluralismo Jurídico en Chihuahua, un acercamiento a la diversidad cultural y jurídica”.

 

El evento de apertura tuvo lugar en el Auditorio Genaro David Góngora Pimentel del Palacio de Justicia con la presencia del Dr. Alfredo Ramírez Hernández en representación del Lic. Eberto Javalera Lino de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Así como la Dra. Rosalinda Manjarrez Loya, Jefa de la Unidad para la Atención de Asuntos Indígenas de la Dirección de Defensoría Pública de la Secretaría General de Gobierno, el Ing. José Luis García Naranjo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara; la Ing. Marcela Anaya Jara, Coordinadora del Programa Interinstitucional de Atención al Indígena; la Antropóloga Elsa Rodriguez, Directora del INAH; el Lic. José Luis Armendáriz González, Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Lic. Gabriel Armando Ruiz Gámez, Magistrado de la Segunda Sala Civil en Representación del Supremo Tribunal de Justicia.

 

Durante los dos días de actividades de duración del panel  se expondrán y compartirán experiencias relacionadas con los sistemas de impartición de justicia indígena en la Sierra Tarahumara y se analizarán a los retos del pluralismo jurídico en el Estado de Chihuahua.

En el primer día de panel se describirán los rasgos de los sistemas indígenas rarómari, ódami, rarámuri y guarijío y se impartirá la conferencia Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Chihuahua, a cargo de la Lic. María Cristina Berjes Cardoso, Jueza de Garantías del Distrito de Morelos, Chihuahua.

 

En el segundo y último día el Lic. José Luis Armendáriz González, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua impartirá la conferencia sobre los Contenidos y Alcances de las Recientes Reformas Constitucionales en Materia de Derechos Humanos, entre otras exposiciones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Buscan excepción para que Chihuahua y Sonora sigan exportando ganado a EE.UU. pese a brote

El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, informó que se encuentra en análisis una posible excepción que permitiría a los estados de Chihuahua y Sonora continuar con la exportación de ganado a Estados Unidos, a pesar de las nuevas restricciones impuestas por las autoridades sanitarias del país vecino.

Esta evaluación surge luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendiera la reapertura escalonada de la exportación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en el sur del país.

Las autoridades estatales esperan que se reconozca la condición sanitaria privilegiada de Chihuahua y Sonora, y se logre un acuerdo que evite afectaciones al sector ganadero de ambas entidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto