Conecta con nosotros

Acontecer

Imparten pláticas de sensibilización para prevención del Bullying

Como parte de las actividades para reforzar la prevención de la violencia en las escuelas, mejor conocida como “bullying”, el Programa Escuela Segura de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte inició desde el año 2012 la impartición de pláticas de sensibilización entre alumnas y alumnos de Educación Básica.

Como parte de las actividades para reforzar la prevención de la violencia en las escuelas, mejor conocida como “bullying”, el Programa Escuela Segura de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte inició desde el año 2012 la impartición de pláticas de sensibilización entre alumnas y alumnos de Educación Básica.      

 

Omar Fabián Sáenz Rodríguez, quien es uno de los conferencistas que trabajan en el Programa Escuela Segura, indicó que se realizan visitas a planteles escolares del estado de Chihuahua con el fin de sensibilizar a las niñas y niños sobre el tema de la violencia escolar.

 

“Desde el año 2012 hemos acudido a varias escuelas en comunidades de Ciudad Juárez, Delicias, Parral, Cuauhtémoc y Chihuahua, pero esperamos abarcar en su totalidad a los planteles escolares, sobre todo de Educación Básica que es donde más se está presentando esta problemática”, expresó el funcionario.

 

Indicó que estas pláticas son algunas de las tareas que se están realizando actualmente para sensibilizar a las niñas y niños, sobre todo en los grados de cuarto, quinto y sexto de Primaria, acerca de las grave problemática que se está viviendo en relación al “bullying”.

 

Sáenz Rodríguez manifestó que es importante primeramente sensibilizar a las y los estudiantes acerca de los graves daños físicos y psicológicos que sufren las víctimas de bullying, y complementarlo con pláticas hacia los padres de familia y los docentes para que se pueda obtener un panorama amplio de esta problemática.

 

Agregó que de esta forma se podrá ir trabajando en el desarrollo integral de las niñas y niños para evitar que se sigan presentando este tipo de conductas violentas y agresivas que tanto lesionan actualmente a la comunidad escolar y a la sociedad en general.

 

“La sensibilización es una parte importante de la prevención, sobre todo porque llega a tocar los sentimientos de los estudiantes, sobre todo de aquellos que están siendo víctimas del bullying y de aquellos que ejercen la violencia contra sus compañeros, esto ayuda a que aprendan cómo desintoxicarse o apartarse del bullying”, enfatizó el funcionario.

 

Señaló que se ha tenido una muy buena aceptación con la impartición de estas pláticas, ya que es muy importante empezar desde la sensibilización entre el alumnado para lograr un verdadero trabajo de prevención de la violencia escolar.

platicas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto