Conecta con nosotros

Chihuahua

Implementa Gobierno del Estado medidas de Blindaje Electoral para las elecciones del 2 de junio

 

-La SFP busca contribuir a la transparencia y la imparcialidad durante este ejercicio electoral

La Secretaría de la Función Pública (SFP) hizo un llamado a todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal para promover la transparencia en las próximas elecciones del 2 de junio.

Con el objetivo de evitar el uso político-electoral de los recursos públicos, se ha puesto en marcha una estrategia preventiva de Blindaje Electoral, salvo aquellos que sean utilizados en la prestación de servicios de seguridad pública, protección civil, emergencias, entre otras.

Desde el 31 de mayo hasta el 3 de junio, se llevarán a cabo acciones para resguardar el parque vehicular y los bienes inmuebles del Estado.

Cada dependencia y entidad designará un enlace o persona encargada para asegurar que los vehículos e inmuebles permanezcan bajo resguardo y custodia.

El proceso de resguardo iniciará a las 9:00 horas del 31 de mayo, continuando con la revisión física de los inmuebles para evitar la presencia de propaganda partidista.

Asimismo, se realizarán visitas de verificación los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio para garantizar la integridad de los sellos de seguridad colocados en los vehículos.

En caso de detectarse irregularidades, se levantará un acta administrativa y se remitirá la información correspondiente al Centro de Contacto Ciudadano (CECOCI) o la fiscalía correspondiente.

El 3 de junio, una hora antes del inicio de labores, se retirarán los sellos y se reanudarán las actividades ordinarias.

El Gobierno del Estado, a través de la SFP y los Órganos Internos de Control (OICS), reafirma su compromiso con la imparcialidad y transparencia en el uso de los recursos públicos durante el proceso electoral, en pro de unas elecciones limpias y democráticas.

 

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto