Conecta con nosotros

Nota Principal

Implementan células mixtas para hacer que se cumplan medidas sanitarias

En Chihuahua, se relanzarán las células mixtas para hacer que se cumplan las medidas contempladas para el color naranja en el sistema del semáforo epidemiológico, a fin de poder contener la pandemia del COVID-19. Así lo dio a conocer el titular de la Dirección General de Gobierno, Joel Gallegos Legarreta.

Agregó que se aplicarán las sanciones contempladas en el acuerdo emitido por el Gobierno del Estado, incluyendo el cierre de negocios y la cancelación de licencias.

Explicó también que las células de vigilancia están compuestas por la Dirección General de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coespris), los ayuntamientos, la Comisión Estatal de Seguridad, la Policía Vial, Protección Civil y la Secretaría del Trabajo.

Informó que la semana pasada se reunieron con las autoridades de Salud para tener un relanzamiento de las células mixtas que se integraron desde marzo pasado y que son coordinadas por la Dirección General de Gobierno.

Se determinó en esta nueva etapa de operativos que se tendrán en toda la entidad, se van a clasificar las células para no dejar huecos en los operativos y que no quede algún establecimiento sin verificar.

Indicó que del 26 de marzo hasta el domingo 18 de octubre, se tenían 14 mil 831 establecimientos visitados, y registradas 272 clausuras de distintos negocios y ya se habían iniciado visitas a cines y teatros, no solo establecimientos donde se expenden, distribuyen o ingieren bebidas alcohólicas.

Joel Gallegos destacó que esa cantidad de clausuras indica que, lo primero y más importante, es que la intención del Gobierno del Estado no es ni castigar a nadie ni mucho menos tiene un fin recaudatorio, la serie de operativos que se realizan son actos preventivos.

“Lo que queremos es prevenir y justamente el sábado, al redefinir los lineamientos a los que nos sujetamos en los de los operativos se sugiere un endurecimiento no sólo en el número de operativos que vamos a tener en la entidad, sino realmente endurecer un poco las sanciones”, añadió.

El funcionario estatal indicó que a los establecimientos que sean reincidentes en el incumplimiento se va a revocar la licencia y recordó además que las multas establecidas van de los 30 mil a los 100 mil pesos.

“Se requiere una reacción inmediata del Estado ante esto, porque el retroceso que hemos tenido en el semáforo en todo el estado obedece al incumplimiento de los lineamientos establecidos, se requiere una acción puntual por parte del Gobierno y ya estamos debidamente integrados para desarrollar estos operativos”, dijo Gallegos Legarreta.

A su vez, Mesta Fitzmaurice concluyó el segmento señalando que se va a conformar un brazo fuerte por parte del Gobierno del Estado para hacer cumplir los lineamientos y de esa manera fortalecer a la sociedad.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto