Conecta con nosotros

Chihuahua

Impulsan formación de estudiantes en empresas

Con el propósito de que al concluir su formación académica, las y los estudiantes de educación media superior cuenten con la experiencia y competencias necesarias para un buen desempeño laboral, se implementó el Modelo Mexicano de Formación Dual en planteles públicos de la entidad.

Actualmente 162 estudiantes de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), participan en el Programa de Formación Dual, a través del cual se apoya en la formación del alumnado de esta institución educativa.

Las alumnas y alumnos, pertenecientes a los planteles de Chihuahua, Juárez y Parral del CONALEP, realizan sus prácticas en 39 empresas, donde han adquirido nuevos conocimientos, además de reforzar lo aprendido en las aulas.

Al concluir su formación en las empresas, las y los jóvenes obtendrán experiencia y conocimientos que les brindarán mejores oportunidades de empleo, desarrollo y crecimiento profesional.

Una de las empresas que participa en el Programa es Maquinados y Automatizaciones Especiales (MAE), en la cual, a partir del mes de enero del presente año iniciaron sus prácticas 8 estudiantes del Conalep Chihuahua I.

MAE es una empresa chihuahuense dedicada al maquinado de piezas para la industria maquiladora. En ella, el grupo de 8 estudiantes, 2 mujeres y 6 hombres, de la carrera de electromecánica industrial, estarán desde el mes de enero hasta julio de 2018, practicando y aprendiendo las competencias necesarias para la operación de torno convencional, fresadora y equipo CNC (control numérico).

“Actualmente estoy en el área de CNC, me encargo de dos máquinas, una de ellas es de 5 ejes y la otra es un torno suizo, en ambas fabrico piezas de BML (Bio Medical Laboratories), que son prótesis”, expresó Francisco Javier Bencomo Lozano, quien es uno de los estudiantes que realiza sus prácticas en la empresa MAE.

“Este programa nos ayuda mucho, ya que uno de los problemas de que salgamos jóvenes de la escuela es la falta de experiencia, por ello, a través de las prácticas en las empresas, podemos obtener las competencias que nos permitan acceder a un mejor trabajo”, comentó el estudiante.

Otra de las alumnas participantes es Cristina Morales Rodríguez, quien es de origen rarámuri, de la comunidad de Narárachi, en el municipio de Carichí, ella se encuentra trabajando en el área de calidad, donde se encarga de revisar las piezas que son elaboradas en las maquinas CNC.

“Este programa me parece de gran apoyo, al brindarnos la experiencia necesaria para conseguir un mejor empleo, además de que ponemos en práctica los conocimientos que adquirimos en la escuela”, aseveró la alumna.

Sergio Ernesto Pérez Pérez, gerente de operaciones de la empresa MAE, señaló que es un programa muy completo, ya que también se involucra a los padres y madres de familia, lo cual implica mayor responsabilidad por parte de las y los estudiantes, quienes adquieren bastantes conocimientos y una formación laboral, que incluye aspectos como puntualidad, asistencia, y el comportamiento adecuado.

“Yo le diría a otras empresas que este es un buen programa, el cual brinda un gran beneficio, ya que la misma empresa va formando a sus futuros trabajadores”, manifestó Pérez Pérez, quien agregó que se busca que al termino de sus prácticas varios de los estudiantes del CONALEP puedan integrarse como empleados.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto