Conecta con nosotros

Nota Principal

Impunidad en México alcanza un 95 por ciento

El gobernador Javier Corral encabezó el inicio del Encuentro Chihuahua “Seguridad y justicia”, en el cual especialistas en estos rubros disertarán sobre diversos tópicos relacionados con estos relevantes temas para el país, durante el desarrollo del foro en el Museo Casa Chihuahua.

“Estamos muy contentos por llevar a cabo el segundo Encuentro Chihuahua y nuevamente el estado se pone en el centro de las grandes discusiones nacionales y que mejor aquí, en el primer estado en la República Mexicana en implementar el sistema acusatorio adversarial, conocido como el nuevo sistema de justicia penal, desde enero de 2007”, declaró el gobernador.

El jefe del Ejecutivo dio la bienvenida a Francisco Gatica, en representación del comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia; al fiscal de Chihuahua, César Augusto Peniche; a la magistrada Angélica Marina Díaz; a la investigadora Sigrid Arzt Colunga, al magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua (TSJE), Pablo Héctor González; al diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, así como al ex procurador general de la República, Antonio Lozano Gracia.

El gobernador señaló que hacer esperar a la justicia es hacer injusticia, porque la correcta y oportuna administración de justicia es la columna vertebral de toda sociedad en paz y armonía: “Seguridad, justicia y paz son asunto que van de la mano”, dijo.

Enfatizó que la impunidad es la raíz de muchos de los males del país, toda vez que del total de delitos consumados solamente existe un 4.6 por ciento de sentencias condenatorias, lo cual arroja casi un 95 por ciento de impunidad.

En relación a los cuerpos policíacos, el gobernador afirmó que están debilitados porque no se había puesto en el centro la necesidad de capacitarlos y profesionalizarlos.

Javier Corral dio a conocer que en Chihuahua se trabaja en este proceso para contar con una mejor corporación que verdaderamente esté al servicio de la ciudadanía.

En lo referente al mando único o mando mixto, dijo que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso de la Unión y otro relevante pendiente es la Ley de Seguridad Interior, lo cual advierte la necesidad de un marco regulatorio para la actuación de las fuerzas armadas: “Hemos invitado a elevarla a la categoría de ley de seguridad humana”, asentó.

El titular del Ejecutivo mencionó que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estudiado como “el fenómeno de la puerta giratoria”, como consecuencia de algunas impresiones en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Javier Corral explicó que Chihuahua, a través de la Fiscalía Estatal envío un memorándum a la Comisión de la Procuración de Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con ajustes al citado Código y el Sistema Nacional de Justicia para Adolescentes.

“Creemos en el modelo en general y estamos convencidos del modelo; pero si no se hacen ajustes en términos de una interpretación que hoy permite laxitud e incluso concede patente de impunidad a algunos delincuentes, este esquema puede ser descalificado en su conjunto”, aseveró.

Al concluir su primera participación en el foro, el mandatario estatal reiteró su gratitud a los participantes por aceptar generosamente compartir sus conocimientos, experiencia, puntos de vista en estos temas, dada su decantada trayectoria en su profesión, en el servicio público, la investigación, la academia y la impartición de justicia.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto