Conecta con nosotros

México

INAI emite guía para tratamiento de datos biométricos

Ante el creciente uso de datos biométricos con fines tan distintos como registrar la asistencia de un empleado a su lugar de trabajo, hasta registros criminales, el INAI emitió una guía especializada.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) detalló que la “Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos”, busca regular esta práctica entre los sectores público y privado.

Se trata de información personal como huella digital, retina y reconocimiento facial, los cuales son datos que de acuerdo con la ley, deben ser protegidos y recibir un tratamiento especial.

La guía, disponible en la página electrónica del INAI, ofrece a los responsables de tratar estos datos, elementos para observar los principios, deberes y obligaciones previstos en la ley, para evitar conflictos.

Además, advierte a los particulares sobre los riesgos que implica entregar a esas personas sus datos, por lo que se busca un equilibrio entre los sistemas de seguridad y la protección de los derechos individuales.

Algunas de las recomendaciones consisten en informar expresamente en el aviso de privacidad qué datos biométricos se recabarán; describir para qué serán utilizados; recolectar y tratar el mínimo de datos, para los fines deseados.

También se recomienda garantizar que los datos sean exactos, completos y pertinentes y borrarlos a la brevedad, una vez cumplido su objetivo; atender el riesgo en la implementación de nuevas tecnologías.

Se recomienda también implementar medidas de seguridad para evitar el mal uso de los datos; no difundirlos sin consentimiento expreso de su titular y definir claramente al personal que los usará.

De la misma forma, se sugiere evitar vínculos innecesarios entre los datos biométricos y otros sistemas que puedan dar lugar a transferencias no autorizadas; y organizarlos de forma que se puedan atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto