Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugura Duarte Aeropista Manitoba en gira de trabajo por Cuauhtémoc

“La región de Cuauhtémoc es vasta, rica, con gran potencial, por eso la importancia de traer infraestructura, con la cual se cumple una promesa de campaña y se convierte en un aspecto fundamental para tener más oportunidades de desarrollo”, declaró el gobernador César Duarte Jáquez, inauguró la pavimentación de la Aeropista Manitoba, que se realizó en forma coordinada con el Aeroclub del mismo nombre, con una inversión de 6 millones 700 mil pesos.

 

En su mensaje, el mandatario estatal enfatizó: “Desde la campaña ofrecimos una visión diferente de la administración estatal, enfocada en llevar infraestructura para desarrollar el potencial de las diferentes regiones de la entidad y romper con la tradición de que la gente de las poblaciones o ciudades chicas se fuera a estudiar o trabajar a los grandes núcleos urbanos”, dijo.

Redacciòn: Corina Muruato

 

Resaltó que este tipo de obras permiten anclar a la población y mantener más unidas a las familias en su lugar de nacimiento.

 

“Esta aeropista hará posible que vengan jets ejecutivos bimotor, aviones del Ejército, Policía Federal, Gobierno del Estado, a veces no vienen empresarios de corporaciones internacionales porque no podían llegar por aire a esta ciudad, ahora podremos promocionar la región de forma distinta al decir que tenemos un aeropuerto empieza a darle otra dinámica a la región”, indicó.

 

El gobernador elogió las capacidades de la zona: “Esta región es altamente competitiva, pero requeríamos este nivel de infraestructura y al cierre de la actual administración municipal completaremos los mil millones de pesos de obra pública entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Cuauhtémoc”.

 

Hizo patente su aprecio por los cuauhtemenses: “He venido 29 veces y espero venir 100 veces, porque cada que vengo me lleno de ánimo, de energía y fortaleza al ver a la gente de esta región que es capaz de competir con todo el mundo en muchos rubros”, comentó.

 

Dijo que seguirá el apoyo a las instituciones educativas de esta zona, para que las futuras generaciones estudien aquí mismo y tengan mejores condiciones de vida.

 

Pretendemos llegar en octubre a mil kilómetros de caminos rurales pavimentados, en obras convenidas entre Estado-Municipio organizaciones de productores a lo largo y ancho de la entidad.

 

Asimismo, se comprometió a entablar el diálogo y apoyar el proyecto de la construcción de un centro de convenciones en Cuauhtémoc.

 

La explicación de la obra estuvo a cargo del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Javier Garfio Pacheco, quien detalló que la pista tiene una longitud de mil 600 metros, 16 metros de ancho, una franja de seguridad de 32 metros, calle de rodaje y plataforma con una superficie de 5 mil 600 metros cuadrados. La pavimentación se efectuó a base de carpeta de concreto asfáltico y la obra incluyó el señalamiento necesario para su correcta operación.

 

Adicionalmente, dio a conocer que son 17 los caminos pavimentados con riego de sello para un total de 36.90 kilómetros, en un trabajo coordinado con la Presidenta Municipal de Cuauhtémoc.

 

El funcionario añadió que en cuanto al rastreo y rehabilitación de caminos la administración estatal lleva a la fecha 941 kilómetros.

 

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Aeroclub Manitoba, Jacob Ens Friessen, agradeció al jefe del Ejecutivo Estatal por la cristalización de este proyecto, que era una necesidad muy sentida necesidad de la población.

 

En su participación, el alcalde de Cuauhtémoc, Israel Beltrán Montes, agradeció al gobernador porque esta fue la ocasión número 29 ocasión que el mandatario estatal realiza una gira de trabajo a este municipio, así como el apoyo a las diversas obras y proyectos que brinda en cada visita.

Redacción: Corina Muruato

01recorrido1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto