Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugura Rector de la UACH la XIV Semana Académica “Alcances y desafíos de México”

Trabajamos en conjunto por un buen sistema educativo que nos ayude a definir nuestros objetivos para construir un futuro más prometedor de México, aseguró el Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez al inaugurar la décimo cuarta Semana Académica “Alcances y desafíos de México”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Fierro Ramírez dijo que como país se debe de reconocer que a pesar de que ya se tienen aproximadamente 18 meses sufriendo por la pandemia, hasta el momento no se ha diseñado un sistema en conjunto como nación para definir la prevención, es decir, “estamos dejando pasar una pandemia, pero no estamos atacando los principales elementos que nos han llevado a perder a muchos de nuestros seres queridos”.

Por tal motivo, invitó a que desde la Universidad y siguiendo los lineamientos del Modelo Educativo Renovación UACH-DS, se trabaje en el desarrollo de habilidades y destrezas, a través de un sistema académico que contribuya a definir como país o nación, el perfil del mexicano que se necesita precisamente para salir adelante y fortalecido.

“Hoy es una excelente oportunidad que inicia un Gobierno del Estado con mucha    intensidad para definir lo que nosotros queremos crear como perfil del chihuahuense, hemos estado en diversas pláticas con el secretario de Educación a quien le hemos ofrecido todo nuestro respaldo y apoyo para dar este gran paso”, expresó el Rector Fierro Ramírez.   

Agregó que en la UACH se espera que los análisis y las investigaciones que surjan de esta semana académica, haya nuevos elementos que lleguen a detonar esa gran innovación de los docentes, investigadores y estudiantes, para obtener las soluciones que se requieren aplicar en esta nación.

Por su parte, el Dr. Abraham Paniaga Vázquez, director de la FCPyS, indicó que hablar de los alcances y desafíos de México es ahondar sobre las necesidades, oportunidades y riesgos que se afrontan como sociedad, sin embargo, el objetivo de esta semana académica es que los y las estudiantes se pregunten cuál es su papel ante los retos y desafíos que viven como mexicanos.

Los alumnos de la facultad deben de saber qué hacer frente a una contingencia sanitaria, analizar cuál fue su papel frente a las necesidades de salud que enfrentaron millones de mexicanos, o qué piensan hacer sobre el reto como sociedad relacionado con el tema de  la seguridad pública. “Esos son los retos que a nosotros nos interesan y para eso estamos dispuestos en hacerles llegar las herramientas que los ayuden a enfrentar ese tipo de desafíos”, finalizó el director de la UACH.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales pertenece a la División de Estudios sobre  Sociedad, Justicia y Estado de Derecho de la UACH. Conoce más acerca de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la página web https://uach.mx/ y sigue las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @UACH_MX.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto