Conecta con nosotros

México

Inaugura Reyes Baeza la estrategia «Febrero, mes de la salud del hombre 2018»

    La Secretaría de Salud y el IMSS promoverán la estrategia nacional “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”.

  • La iniciativa busca consolidar la cultura del cuidado de la salud y la atención preventiva entre la población masculina del país para reducir la incidencia de enfermedades mortales: Reyes Baeza.
  • La estrategia enfatizará este año la detección del cáncer de testículo.

Durante el lanzamiento de la segunda edición de la Campaña “Febrero, mes de la Salud del Hombre 2018” encabezada por el Secretario de Salud, José Narro Robles, y  por los  Directores Generales del ISSSTE,José Reyes Baeza Terrazas, y del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, el titular del Sector, anunció el compromiso y el apoyo de todas las instancias de esta dependencia en los 32 estados del país para promover este programa. “Lo que se trata es de sumar fuerzas para promover entre los varones, el cuidado por su salud. Yo tendré que decirlo: yo soy hombre y me cuido. Tendré que decir, no soy un superhéroe, también me enfermo”, subrayó.

El titular del ISSSTE enfatizó que esta campaña tuvo una gran aceptación entre el público masculino y los diversos sectores de la sociedad, al tiempo que destacó que la estrategia fue acogida en el seno del Consejo Nacional de Salud (CONASA), con lo cual “vamos a ir juntos en la promoción de estas campañas dirigidas a los varones”.

Reyes Baeza añadió que la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) reconoció a la estrategia “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, con un certificado dentro del certamen del Premio de Buenas Prácticas para las Américas y que esta iniciativa se institucionalizó para celebrarse año con año.

Destacó que en 2018 la campaña se caracterizará, además de impulsar la prevención de cáncer de próstata y enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, por incentivar la detección oportuna de cáncer de testículo, considerado uno de los principales padecimientos entre la población masculina en el rango de edad de los 15 y 40 años en México, de la cual se estima que el 60% de los casos llegan en etapas tardías, sin embargo respecto a otros tipos de cáncer tiene una de las tasas más altas de curación que asciende al 90%. 

El Director General del ISSSTE enfatizó que esta campaña busca romper resistencias y paradigmas entre la derechohabiencia masculina en el cuidado de su salud y seguimiento médico. Ejemplificó que de cada 10 consultas en el Instituto, 3.5 son proporcionadas a hombres; de cada 10 atenciones en urgencias, 3.8 son en varones, y de cada 10 cirugías que se practican, 3.6 son también en este género, “esto significa que hay más cultura de prevención en la mujer, ya que el hombre es más renuente para asistir al médico”.

Durante su intervención, el Secretario de Salud, José Narro Robles, enfatizó la importancia que tiene la salud y la tarea que toca desarrollar a cada individuo para garantizar un adecuado bienestar propio y comunitario. “Cada uno de nosotros podemos hacer algo por fomentar la salud y prevenir la enfermedad”.

Por ello, subrayó la Campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, nos brinda la oportunidad de tener un mayor contacto con uno de los sectores de la población que se preocupan menos por su salud.

En su oportunidad, el Director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, afirmó que el Instituto se suma por segundo año consecutivo a la campaña que promueve el ISSSTE con la difusión en sus unidades médicas y administrativas de los contenidos que hacen un llamado a la prevención de enfermedades del hombre, y que tendrán impacto en 440 mil trabajadores del Instituto y en dos millones de personas, que diariamente acuden a recibir atención al Seguro Social.

Indicó que el Instituto atiende a más de 23 millones de hombres entre los 30 y 59 años, a quienes que se realizan alrededor de 145 mil detecciones de antígeno prostático. Además, dijo, entre 2013 y 2017, se ha disminuido en 40 por ciento la presencia de padecimientos como diabetes y enfermedades cardiovasculares con el viraje del modelo curativo a uno preventivo.

Entre los logros obtenidos en la campaña 2017, dijo Reyes Baeza, se detectaron mil 375% más casos sospechosos de cáncer de próstata respecto al 2016; se realizaron casi 200% más pruebas prostáticas que en 2016 y se efectuaron 17 mil 284 tractos rectales, “con lo que se dio un paso en el aspecto cultural que nos limita para para realizarse este tipo de pruebas y descartar cualquier tumoración maligna”.

De acuerdo a estadísticas del Sector Salud, al día fallecen 17 hombres por cáncer de próstata.

Finalmente dijo que entre los retos de 2018 de esta campaña se encuentra posicionar a “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” como una estrategia nacional en todas las áreas de salud y mantener las acciones preventivas y de diagnóstico oportuno todo el año. Ahondó que se realizarán 35 ferias de la salud en cada Delegación estatal y se visitarán las dependencias federales y el Congreso de la Unión mediante el programa “El ISSSTE en tu dependencia”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto