Conecta con nosotros

México

Inaugura Reyes Baeza con el presidente EPN nuevo hospital en Chiapas

La Inversión del nuevo Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” fue de 937 millones de pesos y beneficiará a más de 350 mil derechohabientes del sureste del país.

  • Contará con 19 especialidades, 120 camas censables, 27 consultorios y un helipuerto.
  • Este nuevo hospital sustituirá al que fue dañado tras el sismo del 7 de septiembre.

 

Con el propósito de implementar servicios de alta tecnología, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, inauguraron el nuevo Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con una inversión de 937 millones de pesos y para beneficio de más de 350 mil derechohabientes.

 

En compañía de los secretarios de Salud, José Narro Robles, y de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, así como del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, el Ejecutivo señaló que el sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre “nos apuró para acelerar los trabajos de terminación de este nuevo hospital”.

 

El Primer Mandatario resaltó que el ISSSTE, con la misma inversión fiscal y el mismo presupuesto con el que operaba en 2013, “en términos reales ha crecido en 10 mil plazas de médicos y de enfermeras que hoy brindan una mayor calidad en el servicio”.

 

Indicó que en esta administración el Instituto “se ha ocupado de tener mejor infraestructura, mejor capacitación y formación de su personal médico; de haber hecho un trato con su personal médico para que la calidad humana que está en cada médico y en cada enfermera del ISSSTE esté al servicio de la población derechohabiente”.

 

Por su parte, Reyes Baeza explicó que este nuevo Hospital sustituye al antiguo con el mismo nombre y que fue dañado por el sismo del 7 de septiembre, y cuenta con 120 camas censables, y 70 no censables, área de consulta externa con 27 consultorios de especialidad, 10 gabinetes del mismo rubro, más de 19 especialidades entre las que se encuentran geriatría, medicina preventiva, oftalmología, cardiología, nefrología, pediatría, traumatología, ortopedia, urología, y más; así como áreas de auxiliares de diagnóstico con equipo de última generación, de urgencias, cirugía, tococirugía, hemodinamia, servicios ambulatorios para medicina física, hemodiálisis, quimioterapia y un helipuerto.

 

“Señor Presidente usted entrega a la comunidad de los trabajadores al servicio del Estado uno de los mejores hospitales de segundo nivel en el sur del país, y esta infraestructura representa para nosotros el primero de varios que se construirán, a través del esquema de APP, en Mérida, Villahermosa, Tepic y la Ciudad de México con una inversión cercana a los cinco mil millones de pesos”, agregó el funcionario.

 

Asimismo, agregó que el ISSSTE, tras años de rezago en infraestructura médica, aumentará de manera sustancial la calidad de sus servicios, por lo que dijo que, en la actual administración, el Instituto ha construido 166 obras con una inversión cercana a los seis mil millones de pesos de recursos fiscales, entre las más importantes se encuentran las ampliaciones de hospitales en Zacatecas, Aguascalientes, Pachuca, Toluca, “1° de Octubre”  de la Ciudad de México, Culiacán, Michoacán y Oaxaca.

 

Reyes Baeza reafirmó su compromiso con el Ejecutivo de continuar el proceso de reconstrucción de viviendas por afectaciones del sismo en la Zona Frailesca de la entidad, por lo que informó que se registraron 14 mil 759 viviendas con daños, de ellas 4 mil 403 totales y 10 mil 356 parciales, se entregaron 12 mil 56 tarjetas Bansefi, lo cual representa el 81.7 por ciento de avance en esta región. Agradeció la labor de médicos y enfermeras por su vocación, entrega y solidaridad en acción durante momentos de emergencia que vivió el país.

 

Por su parte, el Gobernador del estado de Chiapas agradeció a Reyes Baeza quien, por instrucciones del Presidente, trabajó para construir este hospital que era una demanda de los derechohabientes chiapanecos, “hoy es una realidad y se inaugura en el mejor momento ya que el otro fue evacuado a causa del temblor”.

 

 

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto