Conecta con nosotros

Chihuahua

Inauguran autoridades estatales e inversionistas segunda sucursal de The Home Depot en Chihuahua Capital

Este día inauguraron la segunda sucursal de The Home Depot, en Chihuahua Capital. La apertura de este establecimiento significó una inversión de 310 millones de pesos, lugar en el cual se brindarán 100 empleos directos y 350 indirectos, mismos que coadyuvarán a la reactivación económica del estado y del municipio, además de dar valor agregado a la zona norte de la ciudad al brindar un punto de encuentro para el desarrollo de sus habitantes.

«Juntos sí podemos seguir reactivando la economía de Chihuahua; agradezco el trabajo en conjunto con The Home Depot para ofrecer más oportunidades de desarrollo para Chihuahua», comentó el titular de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez.

El funcionario estatal destacó que la construcción de esta segunda sucursal en la ciudad de Chihuahua, fue gestionada en el año 2020 por la gobernadora Maru Campos Galván, durante su ejercicio como Alcaldesa de este municipio; además, la primera piedra del establecimiento, fue colocada por la ahora titular del Ejecutivo durante el mencionado periodo.

Además, hizo mención de la importancia de esta segunda sucursal en la ciudad de Chihuahua, debido a que solo 5 ciudades en el país cuentan con dos sucursales lo cual, dijo, vendrá a mejorar las condiciones de vida de las y los chihuahuenses con la creación de empleos directos e indirectos, destacando el apoyo de esta franquicia para el crecimiento económico de la Capital y del estado.

Durante su participación en la ceremonia inaugural el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, resaltó que la construcción y posterior inauguración de esta sucursal son producto del esfuerzo y coordinación de las entonces autoridades municipales, reconociéndoles el que ahora se pueda abrir este espacio comercial.

Finalmente, José Rodríguez Garza, presidente de The Home Depot en México, hizo hincapié en que esta sexta tienda en el estado de Chihuahua y segunda en la Capital, agradeciendo a la Gobernadora su apoyo durante la elaboración del proyecto, con la confianza de que será un centro de gran relevancia e impulsará a la entidad a nivel competitivo económico en el país al ser un ambiente positivo para la inversión.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto