Conecta con nosotros

Acontecer

Inauguran César Duarte y secretario de SEP Edificio “N” de la UTCH

“Somos líderes en aeronáutica, 8 de cada 10 empleos de esta industria están en Chihuahua y son bien pagados, y la universidades tecnológicas son quienes han impulsado de mejor manera la atracción de estas oportunidades de empleo”, expresó el gobernador César Duarte Jáquez, al inaugurar acompañado por el secretario de Educación Pública (SEP) el Edificio “N” de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), que se construyó con una inversión de 19 millones 711 mil 959 pesos.

“Somos líderes en aeronáutica, 8 de cada 10 empleos de esta industria están en Chihuahua y son bien pagados, y la universidades tecnológicas son quienes han impulsado de mejor manera la atracción de estas oportunidades de empleo”, expresó el gobernador César Duarte Jáquez, al inaugurar acompañado por el secretario de Educación Pública (SEP) el Edificio “N” de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), que se construyó con una inversión de 19 millones 711 mil 959 pesos.

 

En su mensaje, el gobernador señaló: “El Edificio N de la Universidad Tecnológica es uno de los 4 mil 400 espacios educativos que hemos construido en esta administración, con más de mil millones de pesos de inversión en infraestructura educativa”.

 

Reiteró que Chihuahua no sólo debe competir con Filipinas y Bangladesh por salarios de supervivencia, se trata de competir con China y con Japón con técnicos e ingenieros, por empleos bien apagados para quienes egresen de las universidades tecnológicas y que vivan con dignidad, esa es la apuesta del Gobierno del Estado.

 

Aseveró que por octavo semestre consecutivo, en agosto no habrá rechazado alguno de las instituciones de educación media superior y superior, pero además garantizarle a los egresados un empleo digno.

El gobernador celebró que actualmente existen 3 alternativas de educación superior en Parral, 4 en Casas Grandes, y existen universidades tecnológicas en Madera, Guachochi, Camargo, Ojinaga, Meoqui, Juárez y Chihuahua.

 

Asimismo, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Educación Pública porque han apoyado decididamente los proyectos educativos de Chihuahua, que fueron una de las principales acciones para combatir la delincuencia y recuperar el orden y la paz.

 

La construcción del Edificio “N” consistió en una Unidad de Docencia de dos niveles que incluye 22 aulas y 18 anexos (1 vestíbulo, 8 servicios sanitarios h. y m., 2 bodegas, 2 salas de juntas, 1 dirección, 1 módulo de escaleras, 1 área de recepción, 1 área de exposición, y 1 área de cubículos), obras y redes exteriores.

 

Al dirigirse a la concurrencia, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, dijo que es importante formar a los jóvenes con un espíritu emprendedor, para que tengan mayor capacidad de enfrentar los retos del campo laboral.

 

Resaltó que la Reforma Educativa permitirá que el año que entra, los programas educativos estarán directamente vinculados con las vocaciones de cada región del país.

 

El funcionario federal indicó que es grato constatar el lema de la universidad tecnológica: “Pensar y crear para servir”, frase que explica la motivación que reciben sus jóvenes, previo a su incorporación a la vida productiva.

 

Apuntó que con la inauguración del Edificio “N”, la UTCH mejora sus instalaciones, para una labor más adecuada de sus profesores y alumnos.

 

El alcalde de Chihuahua destacó que la de Chihuahua es la única Universidad Tecnológica que está situada en una zona residencial de gran plusvalía para la capital del estado y que es una institución que reúne a jóvenes de todas las clases sociales, quienes optan por esta alternativa por su plantel docente y la calidad de la oferta educativa que brinda.

 

En su intervención, la rectora de la UTCH, Silvia Guadalupe Silva Chávez, agradeció a los gobiernos estatal y federal por la creación de la extensión Ojinaga de esta universidad, donde cursarán sus estudios más de 100 estudiantes que de no ser por esta unidad académica no tendrían la oportunidad de tener una educación profesional técnica.

 

Explicó que Chihuahua cuenta con 9 universidades tecnológicas y 6 extensiones, además de la primera unidad bilingüe de la región, 17 instituciones que abarcan todas las regiones de la entidad.

 

A nombre de los alumnos, Alejandro Cobos agradeció a las autoridades federales y estatales por el apoyo a esta institución y celebró que hace dos años que egresó de preparatoria él como miles de jóvenes chihuahuenses ya no sufrieron la incertidumbre de ser aceptados en la universidad, puesto que la administración estatal segura un lugar a todos los que quieran estudiar.

inauguran d

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto