Conecta con nosotros

Acontecer

Inauguran edificio de Cubículos en la Facultad de Químicas de la UACh

El gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, inauguró el Edificio de Cubículos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que se realizó con una inversión de 26 millones de pesos, en esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la República, la administración estatal y la propia universidad.

El gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, inauguró el Edificio de Cubículos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que se realizó con una inversión de 26 millones de pesos, en esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la República, la administración estatal y la propia universidad.

“En nombre del gobierno y pueblo de Chihuahua quiero agradecer a la UACh por la manera tan entusiasta en que se sumo a la estrategia de cobertura universal en la educación, al incrementar su matrícula de 22 mil a 32 mil estudiantes en 3 años, es decir, un 50 por ciento de lo que creció en los 57 años previo de vida de esta institución”, declaró el gobernador.

Indicó que en esta dinámica, la Facultad de Química pone el ejemplo al aceptar a todos sus aspirantes, lo cual brinda a los jóvenes la posibilidad de tener una buena formación académica y práctica con los laboratorios con los que cuenta.

Hizo patente su compromiso con la UACh y con esta Facultad para atender algunos otros requerimientos que puedan tener y analizar la manera de seguir con el impulso a la formación de quienes serán los conductores del estado en el futuro.

El jefe del Ejecutivo enfatizó que con la reforma energética emprendida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, los profesionistas de esta facultad tendrán muy buenas opciones de desarrollo profesional en la industria petroquímica, entre otras.

El mandatario felicitó a los estudiantes Andrés Espino y Gustavo Platas Chávez, quienes pusieron en alto el nombre de Chihuahua y del país en competencias internacionales.

En su discurso, el rector de la UACh, Jesús Enrique Seáñez Sáenz, manifestó que las obras inauguradas este día en diferentes facultades reflejan el interés del gobernador Duarte Jáquez por apoyar a los jóvenes al dar un lugar en el sistema educativo con la cobertura universal en esta materia y con la infraestructura necesaria para darles una buena formación académica.

Exhortó a los alumnos a sacar el mayor provecho de su carrera para que sean profesionistas exitosos el día de mañana, para que la Facultad de Química sea un referente de avance científico, tecnológico y humanístico.

En su participación, el director de la Facultad de Químicas, Alfredo Ramón Urbina Valenzuela, resaltó la relevancia del inauguración del nuevo edificio de atención académica, que consta de 50 cubículos, destinados a igual número de profesores de tiempo completo, quienes brindarán asesorías extraclase y en el programa de tutorías, toda vez que cada alumno cuenta con tutor que lo asesora a lo largo de su carrera en la elección de sus materias, así como su trabajo de tesis. Asimismo, indicó que un lapso muy corto, la facultad duplicó la matrícula y actualmente atiende a mil 700 estudiantes en las tres carreras que ofrece.

El directivo dio a conocer que en 2013 la facultad a su cargo albergó la Academia Nacional de Química que arrojó cuatro ganadores, quienes fueron preparados en estas instalaciones para representar a México en la 46ª Olimpiada Mundial de Química, que se celebró del 20 al 29 de julio en Hanoi, Vietnam, donde los cuatro mexicanos originarios de Veracruz, Jalisco, Sinaloa y Chihuahua, ganaron una medalla en esta competencia que aglutinó a estudiantes de 75 países.

El alcalde de Chihuahua Javier Garfio Pacheco, expresó que es muy gratificante presenciar como la UACh paulatinamente mejora su infraestructura, para dar cada vez una mejor atención a sus alumnos e hizo una breve reseña de la evolución que ha experimentado el nuevo campus de la Universidad desde sus inicios hasta la fecha.

En el evento se contó con la presencia de la presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Químicas, Michel González Durán, quien agradeció la oportunidad de estudiar a nivel profesional, así como por el apoyo con obras de infraestructura como las que se inauguraron este día.

Previamente, el gobernador cortó el listón inaugural del puente peatonal que comunica los dos edificios de aulas de la facultad, mismos que estaban muy separados lo que generaba un problema de traslado entre ellos, de tal forma que la nueva rampa agilizará el tránsito de estudiantes, maestros e incluso permitiría una evacuación más rápida si se presentara alguna emergencia.

Para este puente se construyó con una inversión de 800 mil pesos, con recursos de la Rectoría de la UACh, de la Facultad de Química, así como de la Sociedad de Alumnos de Químicas, que fueron quienes tuvieron la iniciativa de realizar este proyecto.

01corte2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto