Conecta con nosotros

Acontecer

Inauguran primera sala federal de juicios orales laborales en Parral

El gobernador César Duarte Jáquez, y el Secretario Federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, inauguraron la primera sala de juicios orales laborales del país en materia federal, para lo cual se tomó como modelo la implementación que se ha realizado en el estado de Chihuahua que a la fecha cuenta con seis salas locales orales en el ámbito laboral.

El gobernador César Duarte Jáquez, y el Secretario Federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, inauguraron la primera sala de juicios orales laborales del país en materia federal, para lo cual se tomó como modelo la implementación que se ha realizado en el estado de Chihuahua que a la fecha cuenta con seis salas locales orales en el ámbito laboral.

 

Las instalaciones inauguradas, donde el mandatario estatal y el funcionario federal realizaron el corte del listón, la develación de la placa alusiva y un recorrido, albergarán la Junta Especial No. 41 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, misma que por gestiones del gobernador Duarte Jáquez fue reabierta el 22 de agosto de 2013, luego de 13 años de haber sido cerrada y trasladada a Juárez por la autoridad federal.

 

En su mensaje, el gobernador indicó que anteriormente en los juicios se desarrollaban diversas acciones poco éticas como salarios caídos, la compra de los derechos litigiosos de los trabajadores por parte de abogados corruptos, entre muchas otras.

 

El jefe del Ejecutivo dijo que en Chihuahua se han evitado casi 100 mil conflictos laborales y por el contrario, se ha privilegiado la negociación y el acuerdo, postura que ha sido aceptada de forma muy positiva tanto por empresarios como por empleados.

 

Celebró que con la apertura de esta sala, 22 municipios del sur de Chihuahua podrán acudir a resolver sus diferencias en este lugar, en vez de tener que trasladarse a otra ciudad, con la problemática que el viaje implica.

 

El gobernador dio a conocer que en la sala oral en Parral, en materia civil de los 200 asuntos que se atendieron, a la fecha se resolvieron 195: “lo que antes se resolvía en 8 meses, ahora queda solucionado en 8 días”.

 

Resaltó que las reformas legales en materia laboral han convertido a Chihuahua en un sitio muy atractivo para los grandes corporativos del mundo, porque

 

Al hacer uso de la palabra, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que gracias a las gestiones del gobernador de Chihuahua, este día se realiza la reapertura de la Junta Federal.

 

Enfatizó que con este evento se inicia una nueva etapa en la justicia laboral en México, por iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, quien como gobernador del Estado de México, conoció la experiencia de Chihuahua en materia de juicios orales, que se tomó como ejemplo para su implementación en todo el territorio nacional.

 

El secretario del Trabajo reconoció la labor de la administración estatal en cuanto a la recuperación de la paz y el orden en la entidad, en base a una mejor investigación y no en buscar sólo reprimir los delitos por la fuerza.

 

En el evento se contó con la presencia del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Díodoro José Siller Argüello, quien celebró que esta primera sala se inaugure en Chihuahua, estado pionero en la implementación de juicios orales en diversos ámbitos, entre ellos en materia laboral y expresó que esta apertura responde al interés del Gobierno Federal por mejorar y modernizar las salas de juicios con la tecnología más moderna.

 

En su participación, el secretario estatal del Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero, informó que a la fecha se registra una disminución de 34 mil 224 demandas en octubre de 2010 a 27 mil 413 en junio de 2014, así la celebración de 95 mil 978 convenios dentro y fuera de juicio, en el mismo lapso.

 

Añadió que el Gobierno de Chihuahua ha transferido tecnología propia, creada por el personal de la dependencia a su cargo, mediante convenios de colaboración con el Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Baja California y Baja California Sur, así como el intercambio de de buenas prácticas en el ámbito laboral con las entidades de Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

 

Asimismo, realizó la explicación y la premiación del Concurso “Iniciativa de Reforma Procesal a la Ley Federal del Trabajo” y entregó las propuestas ganadoras, elaboradas por especialistas en la materia de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y de la Universidad Regional del Norte (URN).

 

En su intervención, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jorge Doroteo Zapata García, dijo que desde que se implementaron los juicios orales laborales en Chihuahua, el 85 por ciento de los asuntos se resuelven por convenio y a la fecha se registran casi 100 mil acuerdos entre patrones y trabajadores.

 

Al dirigirse a los presentes, el representante del presidente del Consejo Coordinador Empresarial Nacional, Tomas Natividad, manifestó su reconocimiento al secretario Navarrete Prida y al gobernador Duarte Jáquez, por la apertura de esta sala que permitirá una impartición de justicia más ágil y transparente.

 

En su discurso, el alcalde de Parral, Miguel Jurado Contreras, agradeció las gestiones del gobernador y la voluntad política del secretario federal del Trabajo, en un esquema que tendrá una repercusión nacional: “porque en Parral se hace historia en cuanto a justicia laboral se refiere”, dijo.

01presidium5

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto