Conecta con nosotros

Slider Principal

Incendio en Isla Mujeres consume tiendas y restaurantes

Un fuerte incendio fue reportado en el centro turístico Isla Mujeres. De acuerdo con testigos las llamas dañaron siete locales ubicados en la avenida principal de la isla de Quintana Roo.

Alrededor de las 11:00 horas (tiempo local) de este lunes 26 de abril inició un conato de incendio que rápidamente se propagó por los establecimientos comerciales cuyas fachadas están compuestas principalmente de madera.

En redes sociales circulan numerosas fotos y videos de cómo el fuego consumió puestos de artesanías y restaurantes. Asimismo, los testigos señalaron que el origen del incendio fue en el restaurante Mocambo, según por el mal manejo de una freidora.

Otros locales dañados fueron Miramar, La Luna, El Picus, Artesanías Huchim, Artesanías Sandy y Muelle 7. Afortunadamente no se registran pérdidas humanas, pero los daños materiales lucen devastadores ante una economía basada en el turismo que se ha visto sumamente golpeada desde hace más de un año por la llegada de la pandemia de COVID-19 a México.

En cuanto a la propagación del siniestro entre otros locatarios, se presume que fue el viento el que alimentó las llamas y las avivó lo suficiente para cubrir más terreno, así como el material de construcción que ayudó a que sea fácilmente consumible por éste.

Al lugar de los hechos arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos local, uniformados de la Secretaría Armada de Marina Armada de México (Semar), trabajadores de la Dirección de Protección Civil y de la concesionaria privada de agua potable Aguakán, para combatir el fuego.

Asimismo, acudió Juan Román Martín Pérez, encargado del despacho de la presidencia municipal, ya que Juan Carrillo, el alcalde, se encuentra en campaña para buscar la reelección.

Cabe destacar que antes de que llegaran los distintos elementos de las diversas corporaciones mexicanas para sofocar el fuego, los lugareños ya se encontraban intentado apagar el incendio y rescatar los bienes materiales que podían.

Cabe recordar que esta es la segunda tragedia que se registra en Isla Mujeres en el mes de abril. Cabe recordar el caso ocurrido el día 7 cuando un niño de 10 años, que vacacionaba con su familia, perdió la vida tras presuntamente ahogarse en el centro turístico.

Se sabe que el incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas (tiempo local), pues fue cuando el número de emergencias recibió el llamado en el que se solicitó asistencia médica. La familia, originaria de León, Guanajuato, se trasladó al muelle más cercano, donde alquiló una embarcación para llevar al menor a una costa en Quintana Roo y así agilizar los primeros auxilios.

Cuando el navío tocó tierra y los paramédicos comenzaron a atender al niño, éste ya no presentaba signos vitales. “El arribo de los paramédicos solo fue para confirmar el deceso por lo que la zona fue acordonada para que los agentes ministeriales tomaran conocimiento de los hechos”, escribió el medio Mega News la tarde de ese miércoles.

A diferencia del caso ocurrido con el niño, en esta ocasión no se registró el deceso de nadie; sin embargo, a la vista de los comerciantes locales que han padecido un periodo económico complicado por la pandemia, la destrucción de su patrimonio representa un golpe más a sus finanzas.

Hasta el momento no se ha aclarado si los agraviados recibirán algún tipo de indemnización dada la eventualidad padecida. De igual modo, la autoridad local no ha confirmado el monto de los daños materiales; sin embargo, se sabe que el incendio fue controlado después de pocas horas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto