Conecta con nosotros

Resto del mundo

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

Los bomberos y la policía sacaron decenas de cuerpos de las ruinas del edificio de dos plantas, un día después de que las llamas atraparan a los empleados que, al parecer, no habían recibido formación para evacuar el lugar en caso de fuego.

«Muchos de los rescatados han quedado reducidos a calaveras y huesos», dijo el jefe de la policía nacional, Leonardo Espina en una rueda de prensa, en la que las autoridades confirmaron el balance de 72 fallecidos.

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

La policía sacó a decenas de cuerpos de las ruinas del edificio. (Reuters)

«Definitivamente, alguien será inculpado por las muertes. No importa si se trata de un accidente, hay gente muerta. Ahora estamos investigando para aclarar qué ocurrió. Seguro, alguien será inculpado», agregó.

Se cree que el incendio se desencadenó después de que un material inflamable almacenado prendiera fuego por las chispas de un soldador que se estaba utilizando para arreglar una puerta.

Los 72 cuerpos han sido sacados del edificio, declaró a Rex Gatchalian, alcalde de Valenzuela, la localidad donde se encontraba la factoría.

Gatchalian dijo que creía que este sería el balance total de muertes, pues la cifra corresponde al número de personas desaparecidas.

En el edificio, ubicado en un distrito industrial en Valenzuela, al norte de la capital filipina, se fabricaban sandalias para el mercado local.

Los empleados cobraban un sueldo inferior al salario mínimo, trabajaban rodeados de productos químicos y no estaban informados sobre las normas de seguridad contra incendios, denunciaron los supervivientes y los familiares de los trabajadores.

«Las familias no podemos ayudar pero estamos furiosos por lo que ocurrió. Nunca olvidaremos esto», dijo Rodrigo Nabor, cuyas dos hermanas estaban en la fábrica y seguían desaparecidas.

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

Familiares denuncian que los trabajadores eran explotados. (AFP)

Nabor es uno de los familiares de los empleados que esperaban la llegada de los cuerpos en una sala municipal reconvertida en una morgue.

Sus hermanas, Bernardita Logronio, de 32 años, y Jennylyn Nabor, de 26, solían quejarse del olor de los productos químicos de la factoría, contó Nabor.

Un sobreviviente, Lisandro Mendoza, de 23 años, dijo que escapó por una puerta trasera pero que la compañía no les había instruido sobre las normas de seguridad ni habían realizado ningún simulacro de incendio en los últimos cinco meses, el tiempo que él llevaba trabajando allí.

«Corríamos sin saber exactamente a dónde ir», declaró Mendoza, que contó que trabajaba 12 horas al día, los siete días de la semana, por 3.500 pesos ( US$ 79), mezclando componentes químicos.

Otra superviviente, Janet Victoriano, también habló de las pocas medidas de seguridad contra incendios de la fábrica.

«Nunca he participado en un simulacro de incendio», declaróVictoriano, empleada en la compañía desde hacía cinco años, a la radio DZMM.

Los incendios mortales son frecuentes en las áreas pobres de Filipinas, aunque suelen producirse en viejas viviendas que no cuentan con las medidas de seguridad contra incendios.

Fuente: AFP

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto