Conecta con nosotros

México

Incrementa ISSSTE 50% sus prestamos personales

En gira de trabajo por el Estado de México y en el marco del Mes de la Juventud, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, entregó dos mil 500 préstamos personales por un monto de 185 millones de pesos a derechohabientes mexiquenses, entre ellos jóvenes, y refrendó el compromiso del Gobierno de la República por brindar oportunidades de superación, participación e integración social a este importante sector. De acuerdo con un comunicado, el titular del Instituto supervisó las obras de remodelación y ampliación del Hospital General de Toluca que implican una inversión de 122 millones de pesos y permitirán mejorar la infraestructura en beneficio de un millón 200 mil derechohabientes mexiquenses. Especificó que el próximo año, el ISSSTE ampliará sus estructuras para reforzar su atención, especialmente en la zona sur poniente de la entidad y anunció que se construirá una clínica en Chalco.
Posteriormente en el Teatro Morelos, de cara al Día Internacional de la Juventud 2016, Reyes Baeza destacó que el Instituto a través de sus 21 prestaciones, ofrece a los dos millones350 mil 555 jóvenes derechohabientes, incluidos los trabajadores que tienen entre 18 y 29 años de edad, programas permanentes de atención en los rubros de salud, educación, capacitación, arte, cultura, deportes y prestaciones económicas. Manifestó su satisfacción porque los préstamos que hoy se entregan también a los jóvenes “serán empleados para emprender estudios, iniciar negocios o resolver algún problema económico” porque “en la juventud está el futuro de México”.
Por su parte, la derechohabiente Elvira Morales Mora de 27 años de edad, quien ha recibido varios préstamos, agradeció al ISSSTE y a su Director General por abrirle las puertas del instituto para crecer personal y laboralmente.
Reyes Baeza destacó que la inversión en fondos destinados a préstamos personales ha aumentado 52% en la presente administración y se han incorporado préstamos de automóviles y motocicletas con tasas de interés preferenciales, lo que permite a los derechohabientes acceder a la compra de un vehículo, por ejemplo. Reunidos en el Teatro Morelos, el Gobernador mexiquense y el Director General dieron banderazo a la nueva flotilla de 14 ambulancias, mismas queincrementarán la infraestructura con Unidades de Urgencias Avanzadaspara mejorar la calidad y oportunidad de estos servicios del ISSSTE en aquella entidad, como parte de la modernización institucional, acompañada de humanismo y calidez, en el marco de la Cruzada Nacional del“Trato para un buen trato”.
Respecto al significado de este programa, Reyes Baezadijo a los trabajadores del Instituto queel “’Trato para un buen trato’es una insignia que nos distingue como servidores públicos ejemplares”, porque “el ISSSTEes nuestra casa y en ella todos somos bienvenidos y tratados con amabilidad”. Por su parte, el Gobernador Eruviel Ávila, destacó la labor que realiza el titular del Instituto pues “a lo largo de su vida ha demostrado tener una trayectoria como funcionario eficaz y sensible, lo que le ha permitido ir transformando el ISSSTE, con un gran equipo de trabajo”. Subrayó que la entrega de las ambulancias ayudará a reducir los tiempos de traslados en beneficio de los afiliados mexiquenses.
Asimismo, anunció la formalización de cuatro mil nuevas plazas en el sector salud local y dijo que entregará una iniciativa al Congreso local para unificar el sistema de pensiones, por lo que un trabajador que haya prestado sus servicios en diferentes estancias de la iniciativa privada y sector público local y federal, pueda recibir una pensión integrada. En el acto también se entregaron nuevas pensiones a trabajadores que concluyeron su vida laboral y a partir de hoy gozan de esta prestación que impactará favorablemente en su calidad de vida. Estas pensiones se pagan ahora en tan solo diez días de iniciar el trámite. Por último, el titular del Instituto afirmó que pese a las recesiones económicas del mundo globalizado “el Gobierno de la República está trabajando en todos los frentes, como es la macroeconomía y ha logrado sortear estas dificultades con estabilidad y certidumbre, como es el caso del Sector Salud, donde las compras consolidadas y la eficiencia en el gasto han permitido generar ahorros sin precedentes”.

Quadratin

Incrementa ISSSTE 50% sus prestamos personales

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto