Conecta con nosotros

Nota Principal

Incrementan males respiratorios en un 20%

Desde la semana pasada, en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, se registró una mayor demanda de atención por padecimientos respiratorios, por lo que la Institución intensificó el llamado a la población a fin de extremar las medidas de prevención.
El supervisor de Epidemiología en la Zona Juárez del IMSS, Oscar Rafael Contreras López, dijo que tan solo en la semana pasada se atendieron un total de mil 50 casos de infecciones respiratorias agudas en las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales del IMSS en esta ciudad, lo que significó un incremento de 20 por ciento de casos en relación a la semana anterior en que se registraron 860 personas.
Precisó que los cambios de temperatura que se están presentando debido a la entrada del otoño, la humedad que aún prevalece en la región, así como periodos frescos principalmente en la noche, son factores que inciden en forma importante en la prevalencia de malestares respiratorios que incluyen aquellos de origen alergénico.
El especialista del IMSS, dijo que entre las medidas de prevención está evitar los cambios bruscos de temperatura. “La gente se confía y no se refuerza con una prenda extra al ser sorprendido por una baja en el clima, lo que ocasiona una baja en las defensas del organismo y permite la entrada de los virus”.
Las personas que ya saben que son alérgicas deben evitar exponerse a estos cambios de temperatura, a la maleza, a los polvos y otros elementos que provocan exacerbación de sus molestias.
El médico del Seguro Social puntualizó en la importancia de evitar la automedicación, “pues solo provoca que se oculte el origen de la enfermedad y esta se agrave”. Dijo que el profesional de la medicina es quien tiene los conocimientos para diagnosticar el tipo de infección y prescribir los medicamentos de manera adecuada.
Contreras López señalo que las enfermedades respiratorias más frecuentes que se presentan son la rinitis (reacción inflamatoria en el tejido que recubre la nariz por dentro) y el asma bronquial (enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial). Ambas, responden a estímulos negativos como el frío, la humedad, el polvo de la casa, contaminación ambiental, pelos de animales (perros, gatos), polen y olores fuertes de algunos productos químicos.
La rinitis puede derivar en una otitis y sinusitis. El asma, por su parte, si se complica por agentes infecciosos, desarrollará bronconeumonía o neumonía con peligrosas consecuencias para el paciente.
Las crisis asmáticas se manifiestan con tos, silbidos en el pecho, secreciones o flemas y fatiga, que de no ser atendidas oportunamente pueden derivar en otros síntomas como obstrucción del pecho, sensación de falta de aire y tos persistente.
En cuanto a la rinitis alérgica, suele confundirse con un resfriado común por la presencia de flujo nasal transparente, estornudos frecuentes y dolor de cabeza, de ahí la importancia de acudir a una valoración médica.
Aconsejó a la población y sobretodo a las personas que sufren alergias, a que incrementen el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, abrigarse por las mañanas y noches que es cuando el clima es más fresco. También, a no exponerse a los elementos que les provocan irritación como son la maleza, el polen y los vientos que arrastran gérmenes.
El IMSS exhorta a la ciudadanía para que ante cualquier sospecha de una enfermedad alérgica acudan a su Unidad de Medicina Familiar, para ser valorados y reciban el tratamiento correspondiente.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto