Conecta con nosotros

Nota Principal

Incrementan males respiratorios en un 20%

Desde la semana pasada, en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, se registró una mayor demanda de atención por padecimientos respiratorios, por lo que la Institución intensificó el llamado a la población a fin de extremar las medidas de prevención.
El supervisor de Epidemiología en la Zona Juárez del IMSS, Oscar Rafael Contreras López, dijo que tan solo en la semana pasada se atendieron un total de mil 50 casos de infecciones respiratorias agudas en las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales del IMSS en esta ciudad, lo que significó un incremento de 20 por ciento de casos en relación a la semana anterior en que se registraron 860 personas.
Precisó que los cambios de temperatura que se están presentando debido a la entrada del otoño, la humedad que aún prevalece en la región, así como periodos frescos principalmente en la noche, son factores que inciden en forma importante en la prevalencia de malestares respiratorios que incluyen aquellos de origen alergénico.
El especialista del IMSS, dijo que entre las medidas de prevención está evitar los cambios bruscos de temperatura. “La gente se confía y no se refuerza con una prenda extra al ser sorprendido por una baja en el clima, lo que ocasiona una baja en las defensas del organismo y permite la entrada de los virus”.
Las personas que ya saben que son alérgicas deben evitar exponerse a estos cambios de temperatura, a la maleza, a los polvos y otros elementos que provocan exacerbación de sus molestias.
El médico del Seguro Social puntualizó en la importancia de evitar la automedicación, “pues solo provoca que se oculte el origen de la enfermedad y esta se agrave”. Dijo que el profesional de la medicina es quien tiene los conocimientos para diagnosticar el tipo de infección y prescribir los medicamentos de manera adecuada.
Contreras López señalo que las enfermedades respiratorias más frecuentes que se presentan son la rinitis (reacción inflamatoria en el tejido que recubre la nariz por dentro) y el asma bronquial (enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial). Ambas, responden a estímulos negativos como el frío, la humedad, el polvo de la casa, contaminación ambiental, pelos de animales (perros, gatos), polen y olores fuertes de algunos productos químicos.
La rinitis puede derivar en una otitis y sinusitis. El asma, por su parte, si se complica por agentes infecciosos, desarrollará bronconeumonía o neumonía con peligrosas consecuencias para el paciente.
Las crisis asmáticas se manifiestan con tos, silbidos en el pecho, secreciones o flemas y fatiga, que de no ser atendidas oportunamente pueden derivar en otros síntomas como obstrucción del pecho, sensación de falta de aire y tos persistente.
En cuanto a la rinitis alérgica, suele confundirse con un resfriado común por la presencia de flujo nasal transparente, estornudos frecuentes y dolor de cabeza, de ahí la importancia de acudir a una valoración médica.
Aconsejó a la población y sobretodo a las personas que sufren alergias, a que incrementen el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina C, abrigarse por las mañanas y noches que es cuando el clima es más fresco. También, a no exponerse a los elementos que les provocan irritación como son la maleza, el polen y los vientos que arrastran gérmenes.
El IMSS exhorta a la ciudadanía para que ante cualquier sospecha de una enfermedad alérgica acudan a su Unidad de Medicina Familiar, para ser valorados y reciban el tratamiento correspondiente.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto